CLAUDIA MARINA VICARIO SOLÓRZANO ¿En qué medida la courserización de la educación superior impone visiones desarraigadas y alejadas de la realidad de un territorio específico, para terminar imponiendo una nueva forma de colonialismo intelectual?
CON RIGOR
ISMAEL SANZ ¿Sería importante que las Universidades españolas se implicasen más en la formación a lo largo de la vida y en la actualización y recualificación de sus antiguos egresados?
JOSÉ MANUEL TORRALBA
¿Cómo damos a la ciencia el marco que necesita? La pandemia ha hecho más evidente que nunca la necesidad de responder a esta pregunta.
LUIS SANZ-MENÉNDEZ Mucha inercia, defensa de los intereses creados, conservadurismo, falta de capacitación (y motivación), batallas por el poder entre los equipos, etc. son algunos conceptos que explican el porqué de la situación de la política científica en España
M. ASUNCIÓN TORRES LÓPEZ El debate en torno a cuál es la naturaleza jurídica de las Universidades públicas, es un debate abierto, un debate vivo y en la práctica ha generado y genera conflictos a la hora de determinar el régimen jurídico que se les aplica
GONZALO LEÓN. Una correcta planificación y gestión de la política científica exige un coordinación entre adminitraciones, y dentro de ellas, que estamos lejos de conseguir.
NAZARIO MARTÍN La Universidad debe ser el faro para la sociedad que ilumina los cambios sociales para llegar a una sociedad más avanzada donde la vida de los ciudadanos sea mejor y la igualdad social una realidad
ARTURO ROMERO SALVADOR En esta mirada al pasado se observa que la Universidad española ha sido capaz de evolucionar para adaptarse a las cambiantes situaciones sociopolíticas de su entorno, con la espereanza de que sea igual en el futuro
CÉSAR NOMBELA La sociedad en general ha de estar preocupada por tener un conjunto de universidades que den la respuesta de futuro, formando profesionales y generando nuevo conocimiento.
JESUS MANSO La tarea docente exige conocimientos y herramientas propias del ámbito de las ciencias de la educación que contribuyan a un mayor y mejor aprendizaje de nuestros estudiantes
LAURA PALACIOS, MARTINA CELLI, PAULA CUETO El barrio y el arte como aliados para el aprendizaje intergeneracional.
CECILIA GONZÁLEZ LLOP. El testimonio directo y sincero de una estudiante sobre su experiencia universitaria en estos dos años de COVID nos deja muchas preguntas y algunas deudas.