¿Cómo enseñar ciencia en la sociedad actual?

Pablo Santana

En la hora actual los educandos pasan muchas horas del día mirando su notebook, televisión,  teléfono celular,…; esto origina una situación muy particular, a nuestro cerebro llegan imágenes, ellos no necesitan mecanismos para formarlas. Dicho de otra manera se está disminuyendo gravemente la incorporación de mecanismos complejos para imaginar lo no visualizable. Se está perdiendo esa capacidad de desarrollo de los mecanismos de imaginación necesarios para el logro del  pensamiento abstracto y por ende del aprendizaje significativo necesario para el hacer científico.

ALBERTO LUIS D’ANDREA


«El pensamiento es una palabra que el alma murmura a sí misma, sin que sea proferida en alta voz». Platón

La problemática

¿El proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia en la actualidad considera la influencia de los cambios tecnológicos, la comunicación publicitaria y el marketing sobre los estudiantes?

La finalidad central del presente artículo es reflexionar sobre el tema para realizar planificaciones sobre la base de una propuesta didáctica que no dé la espalda a la compleja realidad de la sociedad del siglo XXI. Comenzaremos considerando dos aspectos centrales del proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia experimental: su complejidad, y el nivel de abstracción subyacente.

A modo de ejemplo podemos ilustrar la problemática a partir de la complejidad de los contenidos. En la actualidad se publican más de un tres millones de nuevos trabajos de investigación científica por año y el índice de obsolescencia de las nuevas publicaciones indica que aproximadamente quedarán desactualizadas un 50% de ellas en tan sólo 4-5 años.

A su vez la incorporación exponencial de nuevos conocimientos ha llevado a subdividir las distintas ramas de la ciencia en múltiples especialidades. Por ejemplo en la Química ubicamos Química Analítica, Industrial, Biológica, Orgánica, Fisicoquímica,  Química de los Alimentos, Ambiental, etc., lo que origina otra complicación adicional para lograr una visión conceptual e integrada de la disciplina.

podemos ilustrar la problemática a partir de  la complejidad de los contenidos

El Pensamiento Abstracto en la Educación

A pesar de lo expuesto sobre la fragmentación, opuesta a la necesidad de la integración necesaria para comprender su complejidad,  tal vez para el cometido del presente artículo, el aspecto relacionado con su alto nivel de abstracción sea lo más relevante.

Atesorar los fundamentos básicos de una disciplina, tomando nuevamente a la Química  como ejemplo, requiere un importante nivel de pensamiento abstracto: tendré que imaginarme como dentro del tubo de ensayos ocurren choques entre moléculas, que algunas podrán reaccionar; pero no todas porque existe un equilibrio; tendré que tener en cuenta la solubilidad de los gases de la atmósfera, la temperatura, las condiciones de acidez, la presión, la interferencia de otras sustancias, la fuerza iónica del medio,..  que el producto será coloreado si forma complejos con las moléculas del agua, de la influencia de los puentes de hidrógeno,…

El alto nivel de pensamiento abstracto requerido tal vez sea comparable con el de la psicología; donde se debe interpretar una serie de situaciones solamente a través de algunas manifestaciones perceptibles; donde debo agudizar mi imaginación para poder poner en evidencia tales manifestaciones.

Podemos avanzar un infinitésimo más si consideramos ridículo encarar un proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia omitiendo la experiencia existente sobre las distintas las teorías del aprendizaje y los 144 años de investigación en psicología experimental (Wilhelm Wundt 1879). Por tal motivo resulta oportuno partir de la fuente primaria del meollo: la psicología experimental relacionada con los procesos educativos en conjunción con la premisa de que nuestras estrategias docentes no pueden dar la espalda a la realidad socioeconómica actual.  

Pablo Santana

Imagen vs imaginación

Si bien existen variantes, en las distintas sociedades de nuestro mundo globalizado, como  podría ser el grado de motivación por la posibilidades de progreso tanto intelectual cómo económico, existen aspectos comunes a la gran mayoría de los estudiantes de los distintos países.

Resulta casi imposible resumir los aportes al aprendizaje derivados de los 144 años de trabajo en el campo de la psicología experimental. No obstante nos aventuraremos a seleccionar unos pocos relacionados con  la finalidad del presente artículo:

-Aprendemos mediante la formación de imágenes que se originan a través del hacer y del observar a los demás mientras hacen;

-Lo que hemos hecho previamente en situaciones semejantes es un buen punto de partida para resolver situaciones análogas y/o alternativas;

-Las percepciones personales de cada individuo así como la influencia del entorno afectan todas las experiencias del aprendizaje.

Aprendemos mediante la formación de imágenes que se originan a través del hacer y observar a los demás mientras hacen

-La repetición y ensayo puede facilitar el aprendizaje pero generalmente este se produce gracias a la imaginación;                                                   

-El aprendizaje secuencial es válido para la edad temprana pero los adultos aprendemos en formas más complejas y complicadas; no lineales y desiguales;

– El refuerzo no parece ser siempre necesario para el aprendizaje en los adultos en los cuales existen mecanismos de aprendizaje sutiles y encubiertos;

-La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones depende del grado como un nuevo concepto puede anclarse e integrarse con estructuras del conocimiento preexistentes;….  

La imaginación en la Era Digital

Ahora trataremos de integrar estos aportes con la realidad de los estudiantes del siglo XXI.

Podríamos hacer una definición simple de la inteligencia diciendo que es la interiorización de la palabra; es decir la capacidad de formar imágenes dinámicas a partir de las palabras orales y escritas. La capacidad de formar imágenes mentales esta relacionada con el desarrollo de una serie de mecanismos conducentes a tales abstracciones.

En la hora actual los educandos pasan muchas horas del día mirando su notebook, televisión,  teléfono celular,…; esto origina una situación muy particular, a nuestro cerebro llegan imágenes, ellos no necesitan mecanismos para formarlas. Dicho de otra manera se está disminuyendo gravemente la incorporación de mecanismos complejos para imaginar lo no visualizable. Se está perdiendo esa capacidad de desarrollo de los mecanismos de imaginación necesarios para el logro del  pensamiento abstracto y por ende del aprendizaje significativo necesario para el hacer científico

Se está perdiendo esa capacidad de desarrollo de los mecanismos de imaginación necesarios para el logro del  pensamiento abstracto

Este proceso no es azaroso, los docentes deben enfrentar a emprendimientos desarrollados por hábiles profesionales con una importante cantidad de recursos económicos. Basta con leer en algunos libros de gran éxito internacional relacionados con la comunicación publicitaria y el marketing; capítulos como “Asalto a la mente” y “Penetración a la mente”. Dicen Al Ries y Jack Trout autores del libro Posicionamiento “una persona promedio está expuesta a unas 750000 imágenes de televisión por día”; “la única respuesta que una persona tiene a nuestra sociedad sobre comunicada es una mente sobresimplificada”;  “para penetrar en la mente hay que afilar el mensaje. Hay que echar por la borda las ambigüedades, simplificar el mensaje… y luego simplificarlo aun más si se desea causar impresión duradera”… 

A menudo nos desilusionamos con las respuestas de nuestros alumnos, simples, memorizadas, poco elaboradas, sin relación entre sí es…. como si se resistieran a pensar. Un claro triunfo de la imagen sobre la imaginación. ¿Puede un docente con sus recursos-herramientas competir con las macroestructuras económicas dispuestas a tomar las mentes de sus alumnos?

Planificando desde lo posible

Todo lo expuesto afecta en un grado elevado el aprendizaje la ciencia. Debemos tener muy en cuenta el incremento año a año de la citada problemática en la planificación de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje  para no colisionar con una realidad diametralmente opuesta a nuestros objetivos. Planificar considerando el aspecto señalado para no estrellar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el fracaso.  

Planificar considerando el aspecto señalado para no estrellar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el fracaso

Cómo punto de partida para el tema que nos aflige nos encontramos con un alumno promedio con poca de capacidad de imaginación para lograr acceder al aprendizaje significativo con el agravante lógico en aquellas disciplinas de complejidad creciente que requieren un alto grado de pensamiento abstracto.

Esto sí o sí constituye un límite natural a las estrategias docentes y torna casi dramático el aspecto relacionado con la definición sobre el alcance y profundidad de los contenidos.

Desafíos en la planificación

Debemos asumir desde la planificación que una dinámica de trabajo no muy estructurada estará condenada al fracaso, debido al aspecto señalado. En contrapartida, una dinámica de trabajo muy estructurada,  tampoco ayudaría a un aprendizaje significativo del educando ni a desarrollar los circuitos imaginativos necesarios para la resolución de situaciones problemáticas ni para su autoaprendizaje continuo e integrador al egresar.

También debemos admitir lo  dificultoso de lograr en una sola asignatura todas las capacidades para la resolución de situaciones abstractas; tal vez debemos orientarnos hacia lograrlo en forma  secuencial  en las distintas asignaturas durante a lo largo de toda su carrera.

Debemos asumir desde la planificación que una dinámica de trabajo no muy estructurada estará condenada al fracaso

A la luz de lo expuesto supongamos que vamos a realizar una guía de problemas de una asignatura científica dividida en cinco unidades del aprendizaje. Los problemas de la primer unidad no debieran diferir demasiado de una forma de trabajo estructurada mecanicista y, no contemplar  una cantidad importante de problemáticas para extrapolación a nuevas situaciones; de lo contrario el alumno nos dirá «esto no lo vimos o usted no lo enseñó» haciendo manifiesta su incapacidad imaginativa para transferir conceptos a situaciones relacionadas. Con el transcurrir de las unidades se deberá incrementar en forma gradual y casi infinitesimal la propuesta de situaciones cada vez más abiertas que le requieran ese esfuerzo adicional y lo lleven gradualmente al desarrollo de su capacidad imaginativa.

Obviamente ante la dificultad expuesta todos los contenidos requerirán de un tiempo prudencial y esto incidirá drásticamente sobre la selección de contenidos y un equilibrio entre el alcance y la profundidad deseada y la posible.

Uno podría optar por pocos conceptos desarrollados profundamente o por una cantidad importante tratados un poco más superficialmente, según los objetivos finales. Pero lo que debemos descartar desde el inicio, por imposibilidad manifiesta, es llegar a un aprendizaje significativo optando por muchos contenidos tratados en profundidad.

Tal vez no exista mayor motivación  para un alumno que derribar sus limitaciones hasta descubrir su capacidad de elaborar y crear con sus propias imágenes mentales.

Tal vez  en este siglo la antinomia alcance profundidad quedó automáticamente resuelta. Dada la cantidad de contenidos , la problemática de aprendizaje real planteada y por al hecho que nunca a nadie se le ocurría utilizar algo que no conoce, dentro de esos dos extremos pendulares debemos priorizar el alcance y conformarnos con una menor profundidad; pero paralelamente debemos enseñar los mecanismos para profundizar en forma actualizada un contenido de interés. Para esto último resulta muy importante la implementación de seminarios y miniproyectos de investigación en distintas asignaturas y un proyecto final al concluir la carrera. Todo con el objetivo de lograr el desarrollo de las capacidades para encarar la resolución profunda de un tema.

Comentario final

Quiero disculparme por no haber comenzado como lo hubiera hecho un académico un poco más pulido: la motivación y/o la forma de atraer la atención del alumno; y no lo hice porque a pesar de considerar fundamentales ambos aspectos, creo que en la ahora actual la mayor problemática está centrada en lograr esa capacidad de elaboración en abstracto y en el desarrollo, en competencia con la simpleza de la imagen directa, de los mecanismos  necesarios y vitales para llegar a la formación de las imágenes  necesarias  para el aprendizaje significativo de la ciencia.

Tal vez no exista mayor motivación para un alumno que en forma paulatina pueda derribar sus limitaciones hasta descubrir su capacidad de elaborar y crear con sus propias imágenes mentales.

Bibliografía

Al Ries y Jack Trout. Posicionamiento.1989-España, McGraw-Hill .

Gardner, H. Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples,  1994-México, FCE (2ª edic.).

Gardner, H. La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva, 1988-México, Paidos.

McLuhan, M. y McLuhan, E. Leyes de los medios. La nueva ciencia, 1990-México, CNCA-Alianza.


ALBERTO LUIS D’ANDREA

Director de Nanotecnología y Nuevas Tecnologías de la Universidad CAECE.

Espacios de Educación Superior está dirigido a poner en contacto a las personas e instituciones interesadas en la sociedad del aprendizaje en Iberoamérica y España.