CÉSAR ULLASTRES Hace 20 años, en un despacho, en España, se alumbró la fórmula I+D+i, un mantra que se ha repetido hasta la saciedad como si fuera un conjuro eficaz. Todos llegamos a pensar que era la clave del éxito
CON RIGOR
ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ la nueva ley mexicana reconoce a los servicios de la educación superior como un derecho humano y un bien público, y reiteran los principios de obligatoriedad (para el Estado) y de gratuidad que fueron incorporados a la norma constitucional de 2018.
TERESA SÁNCHEZ CHAPARRO ¿Cómo plantear sistemas de aseguramiento de la calidad más ligeros, pero que consigan de manera más eficaz aportar valor al estudiante y a la sociedad? ¿Cómo concebir sistemas de evaluación que nos ayuden a avanzar hacia modelos de docencia, investigación y transferencia más competitivos internacionalmente y con mayor trascendencia social?
MARIO ALBORNOZ Y RODOLFO BARRERE Comparativamente, la inversión en I+D de los países de América Latina continúa teniendo una baja intensidad en comparación a la de los países industrializados
MARÍA EMILIA BARRERA BUSTILLOS El presente artículo presenta un análisis reflexivo del papel de los sistemas de evaluación y acreditación en la mejora de la calidad de la educación superior: caso CACEI, México
MARIE DUSSUEIL Convertir la Universidad en una ciudad fue el reto del siglo XX, convertir la ciudad en una Universidad es el reto del siglo XXI
LAURA DE PABLO ESCOBAR La ley orgánica de Universidades regula en su art. 79 que se garantizará que las Universidades dispongan de los recursos necesarios para un funcionamiento básico de calidad. La autonomía real de las Universidades depende sin duda de su suficiencia financiera
CLAUDIA MARINA VICARIO SOLÓRZANO ¿En qué medida la courserización de la educación superior impone visiones desarraigadas y alejadas de la realidad de un territorio específico, para terminar imponiendo una nueva forma de colonialismo intelectual?
CÉSAR ULLASTRES En España sigue pendiente, y todo indica que va a seguir así, transformar el modelo de política científica hacia otro que concite a los intereses de los diferentes agentes que implica hacer Ciencia y Tecnología.
JESÚS TRAMULLAS Las sociedades aprecian lo que conocen, lo que pueden aprovechar en su vida diaria, en la cercanía, todo lo que resuelve un problema o una duda, y permite tomar una decisión. Si no existiese Wikipedia, la ciencia abierta necesitaría inventarla
FARAÓN LLORENS LARGO La industria tecnológica no diseña productos, diseña usuarios, cuando su uso es mayoritario, diseña también la propia sociedad.
ÁLVARO RIBAGORDA La sombra de Sísifo se cierne sobre la universidad española e iberoamericana con una tenacidad inmisericorde. Llegar tarde a los procesos de transformación, así como la incapacidad de olvidar lo aprendido, sitúa a las instituciones con demasiada frecuencia en un insuperable punto de partida