JUAN JOSÉ APARICIO la virtud principal de las evaluaciones que hacen los estudiantes estriba en que informan indirectamente acerca de cómo quieren ser enseñados y, por tanto, de cómo aprenden mejor
universidad
ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ la nueva ley mexicana reconoce a los servicios de la educación superior como un derecho humano y un bien público, y reiteran los principios de obligatoriedad (para el Estado) y de gratuidad que fueron incorporados a la norma constitucional de 2018.
REVISTA ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES Hace 20 años la Revista Encuentros Multidisciplinares, dirigida por Jesús Lizcano, organizaba un Seminario-debate multidisciplinar sobre: “La Universidad del Siglo XXI: Aspectos a mejorar”, cuyas conclusiones recogemos a continuación
CLAUDIO FEIJOÓ Las universidades en Europa puedan crear una nueva competición global que no se base simplemente en la velocidad de evolución de la tecnología, sino en cómo esta se pone al verdadero servicio de la sociedad
PABLO ACOSTA La prioridad política que otogan las comunidades autónomas a sus universidades varía significativamente de unas a otras. El "Informe CYD 2022" evidencia la creciente divergencia del sistema universitario español
MARÍA LUISA CASTAÑO La sociedad del aprendizaje ha traído consigo la necesidad de planificar nuestro proceso formativo con una visión que alcanza toda nuestra vida, lo que se denominan programas personalizados K60. Las universidades se enfrentan al reto de dar respuesta a nuevos públicos y nuevas demandas de formación.
CÉSAR NOMBELA La sociedad en general ha de estar preocupada por tener un conjunto de universidades que den la respuesta de futuro, formando profesionales y generando nuevo conocimiento.
Bienvenido al proyecto “Espacios de educación superior”
MARIANO FERNÁNDEZ ENGUITA. Nuevos públicos, nuevos espacios, nuevos contenidos, nuevos retos sociales demandan respuesta de la universidad.
JOSÉ ANTONIO DÍAZ. ¿Qué papel juegan las universidades en la sociedad del bienestar?