JUAN JOSÉ APARICIO la virtud principal de las evaluaciones que hacen los estudiantes estriba en que informan indirectamente acerca de cómo quieren ser enseñados y, por tanto, de cómo aprenden mejor
POR DELANTE
ELIA MARUM ESPINOSA Nuevos Retos ante el Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
CLAUDIO FEIJOÓ Las universidades en Europa puedan crear una nueva competición global que no se base simplemente en la velocidad de evolución de la tecnología, sino en cómo esta se pone al verdadero servicio de la sociedad
ANTONIO LAFUENTE Un Nuevo Pacto Social por la Ciencia que acercaría a científicos y ciudadanos, cautelosos ante el poder de las corporaciones y vigilantes de los excesos del poder público. El Nuevo Pacto no consistiría en obtener apoyo a cambio de conocimientos basados en evidencias, sino de una voluntad de codiseñar el mundo por venir
MARCOS GARCÍA ¿Cómo interpretar la invitación a construir un futuro sostenible, inclusivo y bello, y a inventar nuevas formas de vivir juntos? ¿Qué papel puede tener la educación superior en este proceso de transformación al que invita la Nueva Bauhaus Europea?
DOMENICO FIORMONTE Pronto veremos diplomas hechos a la medida de una persona. La inteligencia artificial será el sastre que confeccionará el traje perfecto para cada individuo, desde la cuna hasta la tumba. Ir a la escuela o a la universidad para muchos será un acto superfluo.
CRISTOBAL COBO Y AXEL RIVAS Los cambios acelerados en los modelos de aprendizaje y en los negocios educativos nos obligan a hacernos una pregunta ¿está la educación bajo control? y en su caso, ¿de quién?
JAVIER DE LA CUEVA Las universidades tienen una especial responsabilidad a la hora de implantar infraestructuras tecnológicas plenamente respetuosas con los derechos fundamentales del profesorado y del estudiantado.
LUIS SANZ-MENÉNDEZ Mucha inercia, defensa de los intereses creados, conservadurismo, falta de capacitación (y motivación), batallas por el poder entre los equipos, etc. son algunos conceptos que explican el porqué de la situación de la política científica en España
KAREN MAEX La Rectora de la Universidad de Amsterdam, Karen Maex, demanda una ley para que la Universidad se convierta en una guardiana del conocimiento científico, en una garante del libre acceso a los datos sobre los que se construya una ciencia al servicio del bien común.
ISABEL FERNÁNDEZ La tecnología que personaliza los anuncios es la misma que puede mejorar nuestra capacidad de aprendizaje
RAFAEL PUYOL Según datos del instituto Estadístico de la UNESCO América Latina va a pasar de 30,4 millones de estudiantes universitarios en 2020 a 44,4 millones en 2030 y a 65,6 en 2040.