PATTI LONDOÑO Las políticas públicas y la academia pueden complementarse. Sin embargo, es necesario diseñar políticas de cooperación y alianzas para implementarlas
CON RIGOR
El criterio de personas con experiencia sobre los temas de mayor impacto en la ES.
Artículo Al Azar
ELENA HERNÁNDEZ SANDOICA La publicación de"La jarca de la universidad" firmado por Rosario de Acuña en 1911 sacó a la luz la triste prevalencia en el plano social de la desigualdad entre los sexos y el poder absoluto del varón
MÓNICA ECHEVERRY Hago parte de la primera generación con estudios avanzados de toda mi familia y me enorgullece saber que soy un agente de cambio y de inspiración para nuevas generaciones
MARITA COPES Es urgente redefinir las políticas educativas con la visión integral y actualizada sobre el ODS 4. El Factor T: tiempo, talento y tecnología, aporta pautas iniciales sobre las cuales consensuar las respuestas alternativas
CECILIA GONZÁLEZ LLOP. El testimonio directo y sincero de una estudiante sobre su experiencia universitaria en estos dos años de COVID nos deja muchas preguntas y algunas deudas.
CÉSAR ULLASTRES En España sigue pendiente, y todo indica que va a seguir así, transformar el modelo de política científica hacia otro que concite a los intereses de los diferentes agentes que implica hacer Ciencia y Tecnología.
JAVIER BARBERO ¿Y cuáles serían las características de una “Universidad de los Cuidados, de una comunidad que quiere “sostener la vida” de sus integrantes?
JESUS MANSO La tarea docente exige conocimientos y herramientas propias del ámbito de las ciencias de la educación que contribuyan a un mayor y mejor aprendizaje de nuestros estudiantes
RICARDO CUEVAS Para que sus estrategias y acciones puedan tener un mayor impacto, las universidades han de hibridarlas necesariamente con su ecosistema social, empresarial e institucional
KÉVIN ALBERTO LÓPEZ PORCHERON, Los modelos de lenguaje autorregresivos de aprendizaje profundo tienen un enorme potencial para revolucionar la educación
PABLO CAMPOY La Universidad de la Tierra en Oaxaca es la acogida. Te reciben con los brazos abiertos diciéndote que ahí no encontrarás ni planes de estudio, ni diplomas, ni currículos, ni asignaturas, ni exámenes, ni tan siquiera profesores.
ELEA GIMÉNEZ TOLEDO Y ANTONIO LAFUENTE La publicación científica forma parte de un complejo ecosistema, en el que cada vez hay más herramientas y prácticas científicas recomendadas que permiten incrementar las garantías sobre lo que se publica