EVA SENRA Y FERNANDO CRESCENTE Las PE es un proceso en el que deben ganar el estudiante, la empresa y la universidad, pero que hay que cuidar y que no debe funcionar solo ni por inercia
estudiantado
ROSA DE LA FUENTE La normalidad de la pluralidad sexo-afectiva y los cuidados entre los jóvenes es una joya de la democratización actual de este país
ALEJANDRO DÍAZ GARRETA Todos los procesos de enseñanza y de aprendizaje deben diseñarse colocando al alumno en el centro
ANTONIO JOSÉ REDONDO El grado reputacional de una Universidad además de pasar por sus docentes y su investigación también pasa por saber quiénes son sus antiguos alumnos
JUAN VÁZQUEZ Se aprecia una conciencia creciente de que la docencia importa y de la imprescindible necesidad de prestigiar y reivindicar la función docente
NAZARIO MARTÍN La Universidad debe ser el faro para la sociedad que ilumina los cambios sociales para llegar a una sociedad más avanzada donde la vida de los ciudadanos sea mejor y la igualdad social una realidad
ROCÍO DIEZ ROS Los Programas de Acción Tutorial son cada vez más necesarios, cualificados y adaptados, y tienen un papel fundamental en el éxito de la formación universitaria
MARÍA CONCEPCIÓN GARCÍA GÓMEZ Los principales valores para los universitarios son: la libertad, la honestidad y la amistad
ROSANA SATORRE CUERDA Queremos que el proceso enseñanza-aprendizaje evolucione al igual que lo hace la sociedad y con ello se produzca una mejora de la calidad
MIGUEL COSTA La sacrosanta e imprescindible libertad de cátedra ha sido en ocasiones confundida con la creación de un espacio totalmente opaco y dónde no se contempla la posibilidad de mejora
ANTONIO JIMÉNEZ LARA A falta de flexibilidad por parte de las universidades son las personas con discapacidad las que han encontrado en la prolongación del tiempo de permanencia en el sistema la vía que permite culminar los estudios universitarios
FRANCISCO ESTUPIÑÁ PUIG Los estudiantes universitarios que sufren una merma significativa de su bienestar psicológico, en forma de sintomatología ansiosa, depresiva, o de otro tipo, podía rondar, respectivamente, sobre el 44% y el 13%