ANABELLA LAYA VIZCAÍNO La tecnología blockchain está propiciando un sistema de certificación más preciso y fiable que beneficia tanto a estudiantes como a instituciones educativas
educación superior
Artículo Al Azar
ALFONSO GONZÁLEZ HERMOSO DE MENDOZA. Es imprescindible construir un nuevo pacto social en el que la universidad gestione la relación entre “los que saben y los que no”, bajo el principio democrático de “nada sobre nosotros sin nosotros”
FRANCISCO MORA Los profesores que investigan enriquecen su actividad docente en beneficio de los estudiantes.
CUMBRE EU_CELAC Declaración de Santiago de Compostela de la II Cumbre Académica y del Conocimiento UE-CELAC "Espacio Euro – Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación"
CARLOS MAGRO, Tenemos un sistema que sigue excluyendo educativamente a porcentajes muy altos de la población
BLANCA ARES Las Comunidades Autónomas no deben actuar como meros espectadores del devenir universitario sino que, con pleno respeto a la autonomía, deben impulsar políticas públicas ambiciosas que colaboren en el mejor desempeño de sus misiones ante la sociedad
Bienvenido al proyecto “Espacios de educación superior”
ANA ISABEL RUIZ LÓPEZ La ONCE cumple una insustituible función de acompañamiento den la etapa universitaria de los estudiantes con ceguera o deficiencia visual.
Rosa Visiedo lleva más de 25 años ligada a la vida universitaria. Desde 2019, es la rectora de la Universidad CEU San Pablo, una de las instituciones más prestigiosas en términos de comunicación.
MARITA COPES Es urgente redefinir las políticas educativas con la visión integral y actualizada sobre el ODS 4. El Factor T: tiempo, talento y tecnología, aporta pautas iniciales sobre las cuales consensuar las respuestas alternativas
En una sociedad democrática, la conciencia que crea la opinión universitaria sobre la opinión pública es fundamental
PABLO ACOSTA El entorno exige pensar y desarrollar nuevas visiones para la educación superior con respecto al interés general y la responsabilidad social. ¿Qué instituciones queremos?