EVA ORTEGA El Informe ATRAE se centra en cuatro ejes fundamentales para hacer de España un país atractivo a la hora de incorporar talento
Gestión y administración
Verónica Fumanal es una de las mayores expertas en comunicación y estrategia...
JOAQUÍN RODRÍGUEZ Informe del Banco Interamericano de Desarrollo en su Un mundo en transformación: de las titulaciones tradicionales a las credenciales alternativas basadas en habilidades
TERESA SÁNCHEZ CHAPARRO ¿Cómo plantear sistemas de aseguramiento de la calidad más ligeros, pero que consigan de manera más eficaz aportar valor al estudiante y a la sociedad? ¿Cómo concebir sistemas de evaluación que nos ayuden a avanzar hacia modelos de docencia, investigación y transferencia más competitivos internacionalmente y con mayor trascendencia social?
PABLO ACOSTA Knight Foundation ha publicado el informe titulado “Student Views on Free Expression and Campus Speech” en el que se retrata la evolución de la visión de los estudiantes estadounidenses sobre la libertad de expresión y el discurso en el campus
ANTONIO LAFUENTE GARCÍA y DAVID GÓMEZ SlowU es el nombre para una propuesta de transformación profunda de la universidad. Usamos la expresión slow para sumarnos a los muchos movimientos que quieren convertir la lentitud en el motor y la esperanza hacia un mundo mejor.
MARÍA EMILIA BARRERA BUSTILLOS El presente artículo presenta un análisis reflexivo del papel de los sistemas de evaluación y acreditación en la mejora de la calidad de la educación superior: caso CACEI, México
LAURA DE PABLO ESCOBAR La ley orgánica de Universidades regula en su art. 79 que se garantizará que las Universidades dispongan de los recursos necesarios para un funcionamiento básico de calidad. La autonomía real de las Universidades depende sin duda de su suficiencia financiera
JUAN JIMÉNEZ El “Anuario SINC. La ciencia es noticia 2021”es una muy buena oportunidad para ver en retrospectiva los grandes temas que han acaparado conversaciones en este año que termina con los lentes particulares de la ciencia
PABLO ACOSTA La prioridad política que otogan las comunidades autónomas a sus universidades varía significativamente de unas a otras. El "Informe CYD 2022" evidencia la creciente divergencia del sistema universitario español
LUIS SANZ-MENÉNDEZ Mucha inercia, defensa de los intereses creados, conservadurismo, falta de capacitación (y motivación), batallas por el poder entre los equipos, etc. son algunos conceptos que explican el porqué de la situación de la política científica en España
FERNANDO CASANI FERNÁNDEZ DE NAVARRETE La Comisión Europea planteó en 2016, en el documento "Open innovation, Open Science, open to the world. A vision for Europe", la necesidad de generar espacios de ciencia e innovación abiertas,