MANUEL GARCÍA DOMÍNGUEZ Lo que siento hoy es felicidad por estos cuatro años, tristeza por no haberlos vivido tan intensamente como me gustaría y orgulloso de que hayamos creado este reducto de lugareños en una ciudad de anónimos
Estudiantado
GIULIA PALMA el Grado en Liderazgo, Emprendimiento e Innovación de la Mondragon Unibertsitatea
LAURA CORTÉS Y GUILLERMO RAMOS. Existen brechas como la económica, la de género, la digital o la social que clasifican a los estudiantes en función de factores ajenos a sus cualidades y a su esfuerzo
INMACULADA MARTÍN Y CARMEN ROMERO La creciente demanda de ingreso en el grado y posgrado de psicología no son indicadores por sí solos de la calidad de la formación
FEEF Estamos ante un cambio de paradigma en el estudiante tipo, las universidades deberán trabajar en los mecanismos adecuados para que los estudiantes puedan compatibilizar sus estudios con su presencia en el mundo laboral
ANDRÉS FERNÁNDEZ, El estatuto del estudiante universitario sigue siendo una norma desconocida, sin aplicación directa en las Universidades, que en poca o ninguna forma han decidido implementarla o desarrollarla y mucho menos, cumplirla
GISELE CAMUÑAS. La participación es baja, el relevo entre representantes cuesta mucho y el desinterés es muy alto
FRANCISCO MICHAVILA. ¡Ah, los exámenes! Todo giraba en torno a ellos. Los exámenes constituían, y aún sigue siendo así en la mayoría de los centros y los programas de estudios, el principal contacto entre alumnos y profesores. La relación fundamental entre ambos colectivos
OBSRVATORIO EsdeES. Con el título de “Los estudiantes como productores de conocimiento”, la Asociación Espacios de Educación Superior ha celebrado su primer encuentro de “Cocina Cívica” en la sede de la Fundación Botín en Madrid
Esta breve encuesta, impulsada desde la Asociación de Espacios de Educación Superior, tiene como principal objetivo conocer la experiencia universitaria del estudiantado universitario español
EVA SENRA Y FERNANDO CRESCENTE Las PE es un proceso en el que deben ganar el estudiante, la empresa y la universidad, pero que hay que cuidar y que no debe funcionar solo ni por inercia
ROSA DE LA FUENTE Debemos innovar en el fomento de las vocaciones universitarias desde la secundaria y contemplar un seguimiento más personalizado de aquellos estudiantes con riesgo al abandono