PABLO ACOSTA, Asociación de Universidades Europeas, monográfico “La Iniciativa de Universidades Europeas y las reformas a nivel del sistema. Desafíos actuales y consideraciones para el futuro”
A FONDO
El análisis de los documentos de mayor relevancia sobre la situación y espectativas de la ES.
Artículo Al Azar
MARINA VICARIO, Grupo de EdTech de MetaRed México ha identificado buenas prácticas en el ecosistema nacional e internacional, que inciden en el desarrollo de la competencia digital de todos los miembros de la comunidad universitaria
CUMBRE EU_CELAC Declaración de Santiago de Compostela de la II Cumbre Académica y del Conocimiento UE-CELAC "Espacio Euro – Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación"
TONY BATES. El COVID nos condujo a un aprendizaje digital de emergencia sin tiempo ni recursos para hablar de un auténtico aprendizaje digital.
ALEJANDRA VARGAS DURANGO "Conectar para multiplicar" es el el Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina que favorece la incorporación de jóvenes universitarios a una gestión pública de calidad.
PABLO ACOSTA. Informe “Free to Think 2021”. Sin libertad académica la universidad deja de ser tal, sin la defensa de la democracia la universidad se queda sin argumentos.
ESTEBAN RIBAGORDA y LEONCIO LÓPEZ-OCÓN Lamentablemente, la Ley de Bases de la Reforma Universitaria presentada a las Cortes en la primavera de 1933 por el gobierno presidido por Manuel Azaña nunca llegó a ser aprobada
ALEJANDRO DÍAZ GARRETA Todos los procesos de enseñanza y de aprendizaje deben diseñarse colocando al alumno en el centro
IRIA MATA y AINARA ZUBILLAGA Según el estudio “Empleos y Competencias del futuro en España”, es difícil predecir empleos que aún no existen. Los cambios no vendrán tanto por la desaparición y surgimiento de muchos trabajos, sino por un cambio en las tareas y funciones vinculados a los mismos.
FRANCISCO MICHAVILA. ¡Ah, los exámenes! Todo giraba en torno a ellos. Los exámenes constituían, y aún sigue siendo así en la mayoría de los centros y los programas de estudios, el principal contacto entre alumnos y profesores. La relación fundamental entre ambos colectivos
JOAQUÍN RODRÍGUEZ Cualquier universidad que quiera repensarse como parte de una comunidad científica internacional basada en la colaboración y la apertura, en la relevancia y significatividad del conocimiento que producen, haría bien en tomar este documento de la Liga de Universidades Europeas de Investigación como punto de partida
JOAQUÍN RODRÍGUEZ La "Declaración de Lisboa sobre Humanidades, Investigación Abierta e Innovación" está abierta a la firma de ciudadanos e instituciones que defiendan el papel las humanidades y las ciencias sociales en la redefinición de las políticas postCOVID