ANTONIO LAFUENTE GARCÍA y DAVID GÓMEZ SlowU es el nombre para una propuesta de transformación profunda de la universidad. Usamos la expresión slow para sumarnos a los muchos movimientos que quieren convertir la lentitud en el motor y la esperanza hacia un mundo mejor.
A FONDO
Artículo Al Azar
JOSE MANUEL LÓPEZ Este código pretende enfrentarse al hecho de que a los estudiantes y académicos de la clase trabajadora se les ha negado y se les niega la justicia y la igualdad de oportunidades en la Universidad
SANTIAGO ATRIO ¿Qué fin debe perseguir el diseño de un espacio educativo? se pregunta el autor en su libro: “ESPACIO EDUCATIVO. Material didáctico y catalizador del cambio educativo.”
KAREN MAEX La Rectora de la Universidad de Amsterdam, Karen Maex, demanda una ley para que la Universidad se convierta en una guardiana del conocimiento científico, en una garante del libre acceso a los datos sobre los que se construya una ciencia al servicio del bien común.
PABLO ACOSTA La prioridad política que otogan las comunidades autónomas a sus universidades varía significativamente de unas a otras. El "Informe CYD 2022" evidencia la creciente divergencia del sistema universitario español
MIGUEL ÁNGEL PINERO. La "ley orgánica 3/2022 de FP" integra la oferta de formación profesional en un único sistema de formación que se ordena en cinco grados ascendentes.
ALBERTO MÁRQUEZ CARRASCAL La actual política europea está sirviendo como acelerador en el proceso de europeización de la ciencia e innovación en España
PABLO ACOSTA En España, las universidades públicas son principalmente financiadas por los presupuestos públicos. ¿Devuelven a la sociedad lo que reciben?
PABLO ACOSTA. Informe “Free to Think 2021”. Sin libertad académica la universidad deja de ser tal, sin la defensa de la democracia la universidad se queda sin argumentos.
FERNANDO CASANI FERNÁNDEZ DE NAVARRETE La Comisión Europea planteó en 2016, en el documento "Open innovation, Open Science, open to the world. A vision for Europe", la necesidad de generar espacios de ciencia e innovación abiertas,
ANTONIO JIMÉNEZ LARA A falta de flexibilidad por parte de las universidades son las personas con discapacidad las que han encontrado en la prolongación del tiempo de permanencia en el sistema la vía que permite culminar los estudios universitarios
JOAQUÍN RODRÍGUEZ Informe del Banco Interamericano de Desarrollo en su Un mundo en transformación: de las titulaciones tradicionales a las credenciales alternativas basadas en habilidades