La internacionalización debe ser vista desde una perspectiva enriquecedora que conlleva a la formación de agentes de cambio con competencias de ciudadanía global, generando impacto positivo en los respectivos países y comunidades. En este sentido, cada institución de educación superior en Iberoamérica -independiente de su tamaño o enfoque- tiene el potencial de proyectarse como organización con visión y pensamiento global que conecta, dialoga y actúa localmente.
ADRIANA MARTÍNEZ ARIAS
La Internacionalización en las Universidades de Iberoamérica
La internacionalización de las universidades ha tomado gran importancia en Iberoamérica, reflejando una evolución hacia una educación más interconectada y culturalmente diversa. Además de enriquecer la experiencia educativa, la internacionalización en nuestra región es hoy día vista como herramienta clave para mejorar la calidad y promover la innovación.
La internacionalización se comprende mejor en relación con el fenómeno de la globalización. En este sentido, es ideal que las universidades asuman una postura dialógica y propositiva que construya respuestas para comprender y acompañar las transformaciones sociales, culturales y políticas del mundo. Uno de los grandes referentes ha sido el concepto de ciudadanía global de la UNESCO, el cual enfatiza en una humanidad común y en ”la interdependencia política, económica, social y cultural y las interconexiones entre los niveles local, nacional y mundial.” (UNESCO, 2014).
Por otro lado, autores como John Hudzik han invitado a considerar una perspectiva global y comparativa que “da forma al ethos y a los valores institucionales y afecta la entidad de la educación superior en su totalidad.” (Hudzik, 2011). De manera más reciente, universidades de la región han venido adoptando los resultados de aprendizaje esperados, para facilitar la proyección internacional de sus programas académicos. Como nueva lingua franca de los sistemas de educación superior en el mundo, los resultados de aprendizaje permiten ejercicios de reconocimiento, homologación y convalidación de estudios.
La internacionalización de las universidades ha tomado gran importancia en Iberoamérica, reflejando una evolución hacia una educación más interconectada y culturalmente diversa
Desafíos, Estrategias y Nuevos Horizontes Educativos
Dentro de múltiples enfoques, la internacionalización del currículo se viene posicionando en nuestros países como estrategia significativa, aunque compleja, ya que implica “un largo camino por recorrer en cuanto a la verdadera incorporación de la dimensión internacional en los currículos, entendida ésta como un proceso holístico e integral que involucra a todos los miembros de la comunidad educativa y que impacta todas las funciones, instancias y actividades de una institución”. (Prieto, Valderrama & Allain-Muñóz, 2015).
En Colombia, por ejemplo, las universidades han venido fortaleciendo competencias interculturales en sus currículos. También es usual que los proyectos de investigación en este país se presenten y validen en función de su articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-. Por otro lado, se viene discutiendo sobre la importancia de la Diplomacia Científica, la cual busca formalizar y ampliar mecanismos de cooperación, coordinación y redes con científicos y expertos en el mundo, para incrementar la calidad de la investigación científica en el contexto de una economía basada en el conocimiento.
En el ámbito de la movilidad, y tras los aprendizajes de la pandemia, se vienen explorando y profundizando experiencias de virtualidad, como las clases espejo y el aprendizaje colaborativo internacional en línea – COIL (por sus siglas en inglés). El primer caso hace referencia al uso de plataformas digitales compartidas entre profesores y estudiantes de dos o más universidades extranjeras, para participar en el desarrollo sincrónico y asincrónico de una sesión de un curso. Los COILs, por su parte, requieren que profesores diseñen cuidadosamente la experiencia, ya que tiene una mayor duración que las clases espejo y se espera de éstos una experiencia intercultural altamente significativa.
Acciones para Mejorar la Cooperación y la Calidad Educativa
A pesar de todos estos avances, hay que reconocer que las universidades de Iberoamérica tienen aún grandes desafíos que requerirán un enfoque estratégico sostenido para integrarse plenamente en el panorama educativo mundial. Uno de ellos son los bajos índices de movilidad comparados con otras regiones del mundo. Otro desafío es la producción científica propia aún en desarrollo, con muchas universidades luchando por establecer una fuerte presencia en la investigación global.
Para la Organización de Estados Iberoamericanos -OEI- la internacionalización ha sido uno de los puntos débiles de las universidades de la región; por lo que recomienda revisar y actualizar políticas de internacionalización, con especial énfasis en la cooperación. Una de las acciones emprendidas para acompañar lo anterior, en colaboración con otras instituciones, fue la Convocatoria de Prácticas de Calidad en Internacionalización de la Educación Superior llevada a cabo en 2020, con el objetivo de favorecer la visibilidad y transferencia de estas, de cara a fomentar el intercambio y la cooperación sur-sur.
El requisito principal de las prácticas de calidad era que se hubieran diseñado e implementado en los últimos tres años, respondiendo a las siguientes categorías: 1) Estrategias institucionales y políticas de internacionalización; 2) Movilidad entrante y saliente, con atención a los programas de movilidad inclusiva; 3) Internacionalización del currículo; 4) Proyectos investigación e innovación colaborativa; y 5) Programas e iniciativas internacionales de extensión y de cooperación para el desarrollo.
las universidades de Iberoamérica tienen aún grandes desafíos que requerirán un enfoque estratégico sostenido para integrarse plenamente en el panorama educativo mundial
En total, se presentaron más de 70 prácticas de 59 universidades de 14 países de la región. Un tribunal experto e interdisciplinario evaluó y seleccionó las cinco mejores por categoría, las cuales fueron presentadas en el Seminario Iberoamericano sobre Prácticas de Calidad en Internacionalización, organizado por la OEI, el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) de Colombia, la Universidad de Alcalá (UAH) de España, la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina, y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).
Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en Internacionalización
En el 2021, y de cara a dar la máxima difusión a las prácticas ganadoras para poder ser replicadas por otras universidades, se publicó el Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en Internacionalización (MIBPI). Completamente interactivo, el manual incluye una explicación audiovisual de las 27 prácticas reconocidas como las mejores en internacionalización de Iberoamérica. Se espera que este material facilite la adaptación a otros modelos en las diferentes universidades, dado que cada institución seleccionada comparte reflexivamente tanto éxitos como dificultades de sus propuestas.
En conclusión, es deseable que las universidades de la región asuman una internacionalización que trascienda la mera posibilidad y se convierta en un compromiso asimilado por la gobernanza institucional, valorado por todos los actores de la comunidad educativa y respaldado por políticas estatales en clave de cooperación regional.
La internacionalización debe ser vista desde una perspectiva enriquecedora que conlleva a la formación de agentes de cambio con competencias de ciudadanía global, generando impacto positivo en los respectivos países y comunidades. En este sentido, cada institución de educación superior en Iberoamérica -independiente de su tamaño o enfoque- tiene el potencial de proyectarse como organización con visión y pensamiento global que conecta, dialoga y actúa localmente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Hudzik, J. (2011). Comprehensive internationalization: from concept to action, NAFSA: Association of International Educators, Washington, recuperado de: <https://shop.nafsa.org/detail.aspx?id=116E>.
Prieto, L.; Valderrama, C. & Allain-Muñóz, S. (2015). Internacionalización en casa en la educación superior: Los retos de Colombia. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. Vol. 2, No. 2, Julio-Diciembre, 2015.
UNESCO. (2014). Global Citizenship Education. Preparing learners for the challenges of the 21st century. Paris: UNESCO.
Boletín 57: La Universidad que nos une
ADRIANA MARTÍNEZ ARIAS
Directora de Aprendizaje y Asuntos Profesorales. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Colombia. Es asesora y colaboradora del Ministerio de Educación y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en temas de innovación educativa e internacionalización de la educación superior.