Bienvenido al proyecto “Espacios de educación superior”
#
Más Antiguo
En este episodio de Aprendices, tenemos la suerte de conversar con Amador Fernández-Savater (Madrid, 1974). Dice de sí mismo que...
En este episodio, Francisco Sierra conversa con el filósofo argentino Alejandro Piscitelli (Buenos Aires, 1949), uno de los grandes referentes...
ENRIQUE MAESTU "Comunicación sobre una Estrategia europea para las universidades y Europa", Comisión Europea ha definido con una claridad nunca vista el lugar que las universidades deben de tener en la construcción del conocimiento y el desarrollo de las sociedades en las próximas décadas
JOSÉ MANUEL TORRALBA, Los post-docs son la columna vertebral del sistema de Ciencia. Y sin embargo, no somos capaces de establecer un entorno laboral y salarial que permita retenerles en el sistema. Evidentemente algo estamos haciendo mal en Ciencia, y no es lo único.
RAMÓN FLECHA Dentro de poco quienes hoy miran para otro lado dirán que siempre actuaron contra esta lacra que tanto perjudica a nuestras universidades
SANTIAGO IÑIGUEZ DE ONZOÑO Y SALVADOR CARMONA Los rankings universitarios se fundamentan en criterios inequívocos de valor académico y reducen la asimetría de información entre las universidades y sus stakeholders
ANA VIDU Primera víctima en denunciar por acoso sexual al catedrático más reincidente de la facultad y uno de los profesores con más denuncias en España
FRANCISCO JOSÉ BLANCO JIMÉNEZ Y ANA ASENSIO CIRIA. Existen en la España universitaria muchos edificios que se llaman viveros de empresas, pero seamos sinceros: realmente no lo son
IRIA MATA y AINARA ZUBILLAGA Según el estudio “Empleos y Competencias del futuro en España”, es difícil predecir empleos que aún no existen. Los cambios no vendrán tanto por la desaparición y surgimiento de muchos trabajos, sino por un cambio en las tareas y funciones vinculados a los mismos.
JAVIER OLAECHEA El modelo español de profesiones reguladas y colegiadas transmite seguridad y garantía a los ciudadanos, delegando importantes funciones en los colegios profesionales
FRANCISCO SANTOLAYA OCHANDO Es conveniente regular mejor la participación de los Colegios en la elaboración y reforma de las titulaciones universitarias de su ámbito profesional