ANTONIO LAFUENTE Todos investigamos cada día, aunque nuestros recursos sean precarios. Investigar no es un asunto de la incumbencia exclusiva de los académicos o los científicos.
CON RIGOR
Una reflexión desde el conocimiento y la experiencia sobre los temas de mayor impacto en la ES
JOSÉ MANUEL TORRALBA
¿Cómo damos a la ciencia el marco que necesita? La pandemia ha hecho más evidente que nunca la necesidad de responder a esta pregunta.
MARITA COPES Es urgente redefinir las políticas educativas con la visión integral y actualizada sobre el ODS 4. El Factor T: tiempo, talento y tecnología, aporta pautas iniciales sobre las cuales consensuar las respuestas alternativas
ÁNGEL MARTÍNEZ ROGER
Las Escuelas Superiores de Enseñanzas Artísticas pueden ser el pilar de una industria cultural capaz de generar empleo de calidad.
LYDIA SERRANO. La delicada relación entre el maestro y el aprendiz está en la esencia de la universidad. No hay aprendices mudos, ni maestros ignorados.
RAFAEL GARESSE. Los programas Severo Ochoa y María de Maeztu han demostrado que la universidad no reúne en la actualidad las condiciones para gestionar una investigación de excelencia.
MARÍA ENCINA GONZÁLEZ MARTÍNEZ. El COVID ha desatado una pandemia de agotamiento laboral, también llamado “burnout” que afecta a profesores y estudiantado.
MARIANO FERNÁNDEZ ENGUITA. Nuevos públicos, nuevos espacios, nuevos contenidos, nuevos retos sociales demandan respuesta de la universidad.
SEGUNDO PÍRIZ DURÁN. "Nunca estaré satisfecho hasta que la influencia benéfica de la Universidad llegue a todas las familias del estado" declaró en 1905 Charles Van Hise
PAULA VAN GRIEKEN
El Covid ha puesto de manifiesto los riesgos en la salud mental que sufren los estudiantes universitarios.
PABLO HERMOSO DE MENDOZA. ¿Qué mide la inteligencia de una ciudad?
MARTA MARTÍN LLAGUNO Las tensiones entre la neutralidad política y la autonomía universitaria son manifestaciones de conflictos sociales graves que comprometen la libertad académica.