FARAÓN LLORENS LARGO ¿Cómo deben adaptarse las universidades para preparar a los profesionales del futuro en un contexto cada vez más influido por la IA?
A FONDO
Un análisis de publicaciones e informes internacioanles relacionadas con la situación y expectativas de la ES
JESÚS ROGERO Y DANIEL TURIENZO La educación siempre ha sido un terreno en disputa, porque refleja el modelo de individuo y sociedad que tenemos y, al mismo tiempo, al que aspiramos
LUCÍA BÉCQUER El Espacio EU-CELAC podrá consolidarse como un modelo de referencia en la educación superior global, beneficiando a miles de estudiantes, académicos e investigadores en ambos continentes
LUCÍA BÉCQUER La integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior está transformando rápidamente el panorama académico a nivel global
La incorporación de la inteligencia artificial (IA) al ámbito educativo se ha convertido en un tema central del debate contemporáneo sobre el futuro de la educación
Este libro se propone abordar reflexiones y experiencias de mi vida educativa,...
MARÍA INMACULADA LÓPEZ NÚÑEZ Y PEDRO LÓPEZ SÁEZ El Barómetro Universidad y Sociedad 2024 ofrece una visión detallada de las percepciones, expectativas y preocupaciones de los jóvenes universitarios
ISABEL ÁLVAREZ La situación de la educación permanente o a lo largo de la vida en España, en comparación con los mejores países, muestra que España aún tiene un largo camino por recorrer
ISABEL ÁLVAREZ Si bien la IA tiene el potencial de transformar positivamente el aprendizaje, es esencial implementar salvaguardias y estrategias para mitigar sus peligros y asegurar que se utilice de manera responsable y beneficiosa para todos los estudiantes
RAQUEL ALONSO El informe de la Comisión Europea subraya la importancia de la equidad en el acceso a la educación superior y la necesidad de garantizar que todas las personas tengan oportunidades educativas
El informe de la IAU destaca la importancia de la internacionalización como un componente clave para el desarrollo académico y la competitividad global de las universidades
MARÍA ALONSO FERNÁNDEZ Considerando que los jóvenes universitarios tienen bajos índices de bienestar y que la ansiedad y depresión se han vuelto lugares comunes, quizá sea más razonable abogar por un cambio en el sistema y no por un tratamiento individualizado