PABLO ACOSTA El entorno exige pensar y desarrollar nuevas visiones para la educación superior con respecto al interés general y la responsabilidad social. ¿Qué instituciones queremos?
A FONDO
JUAN JIMÉNEZ MORILLAS Hay que tener claras las tendencias y las contratendencias, y cuáles son las fuerzas que previsiblemente darán forma al futuro
EVA ORTEGA El Informe ATRAE se centra en cuatro ejes fundamentales para hacer de España un país atractivo a la hora de incorporar talento
ENRIQUE MAESTU "Comunicación sobre una Estrategia europea para las universidades y Europa", Comisión Europea ha definido con una claridad nunca vista el lugar que las universidades deben de tener en la construcción del conocimiento y el desarrollo de las sociedades en las próximas décadas
ESTEBAN ROMERO FRIAS Montando un laboratorio de Humanidades Digitales, con la ayuda de esta guía, podrás construir una iniciativa de transformación en tu colegio, asociación o universidad
JOAQUÍN RODRÍGUEZ Informe del Banco Interamericano de Desarrollo en su Un mundo en transformación: de las titulaciones tradicionales a las credenciales alternativas basadas en habilidades
CARLOS MAGRO Enseñar también es aprender a respetar. A mirar (specere) dos veces. Volver a mirar, prestar atención. Considerar y reconsiderar. Revisar la primera idea que hemos tenido. Para respetar debemos huir del juicio rápido y desde luego debemos huir del prejuicio, del juicio previo.
REVISTA ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES Hace 20 años la Revista Encuentros Multidisciplinares, dirigida por Jesús Lizcano, organizaba un Seminario-debate multidisciplinar sobre: “La Universidad del Siglo XXI: Aspectos a mejorar”, cuyas conclusiones recogemos a continuación
JUAN CARLOS TOSCANO América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo en que existe un mayor porcentaje de mujeres que se dedican a temas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
EMILIO CRIADO "Una juventud en tiempos de dictadura. El Servicio Universitario de Trabajo (SUT 1950-1969)" La experiencia de miles de universitarios en campus de trabajo que cambió la historia de España.
SANTIAGO ATRIO ¿Qué fin debe perseguir el diseño de un espacio educativo? se pregunta el autor en su libro: “ESPACIO EDUCATIVO. Material didáctico y catalizador del cambio educativo.”
JOSE MANUEL LÓPEZ Este código pretende enfrentarse al hecho de que a los estudiantes y académicos de la clase trabajadora se les ha negado y se les niega la justicia y la igualdad de oportunidades en la Universidad