Salvador Moncada, probablemente el científico más relevante en lengua española, nos advierte, «Hacer Ciencia es encontrar la pregunta». Hondureño de nacimiento, salvadoreño por formación, británico por adopción y universal por su investigación.
Salvador Moncada es el científico al que la Academia Sueca convirtió en una de las mayores injusticias de su historia al no premiarle con un Nobel por su descubrimiento sobre la prostaciclina. Una molécula que Moncada fue el primer científico que la sintetizó y que incluso él posee su patente. La injusticia resonó en toda la comunidad científica mundial que no lo comprendió. Pero no fue una, sino dos veces. Porque de nuevo le olvidó en otro premio cuando Moncada fue el primero que descifró el camino metabólico para la formación del óxido nítrico en el organismo y la importancia que tenía en la regulación de la presión arterial.
Dos investigaciones que han cambiado la vida de millones de personas y que permitieron llegar a productos como la aspirina, el adiro o la viagra.
Moncada nos habla de la importancia crucial de invertir en investigación y ciencia. Nos recuerda las distancias sociales que la pandemia del COVID ha puesto de manifiesto entre países ricos y pobres y la necesidad de luchar por desarrollos sostenibles, democráticos y en luchar contra el cambio climático. «Se esta haciendo medicina para una minoría de la población mundial» señala. Una charla apasionada con este científico al que sí reconocieron en España con el Premio Príncipe de Asturias y en Inglaterra donde la reina Isabel II le nombró “sir”.
5 Comentarios
Los comentarios están cerrados.