RODRIGO ARIM Las universidades debemos asumir la formación a lo largo de la vida como un derecho de las personas y una necesidad de la sociedad
sistema iberoamericano de educación superior
LUIS ELIÉCER CADENAS y MARÍA JOSÉ LÓPEZ RedCLARA es el espacio latinoamericano de colaboración y desarrollo para la educación, la ciencia y la innovación
MARIO ALBORNOZ Los rankings internacionales merecen un examen crítico para entender qué es lo que están diciendo, si es que algo dicen
En su vida, en su trabajo, en sus objetivos, en sus relaciones siempre tiene un propósito, el llamado propósito Munay....
ALEJANDRA VARGAS DURANGO "Conectar para multiplicar" es el el Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina que favorece la incorporación de jóvenes universitarios a una gestión pública de calidad.
RAFAEL VAN GRIEKEN La universidad pública no está siendo un sector prioritario para el gobierno central, o los gobiernos autonómicos
Salvador Moncada, probablemente el científico más relevante en lengua española, nos advierte, «Hacer Ciencia es encontrar la pregunta». Hondureño de...
ÁNGEL FIDALGO, FRANCISCO JOSÉ GARCÍA-PEÑALVO Y MARISA SEIN-ECHALUCE. A innovar se aprende innovando, dentro y fuera del aula. Sólo un tratamiento institucional y profesional la hará posible.
JUAN CARLOS TOSCANO América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo en que existe un mayor porcentaje de mujeres que se dedican a temas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
MARIO ALBORNOZ Y RODOLFO BARRERE Comparativamente, la inversión en I+D de los países de América Latina continúa teniendo una baja intensidad en comparación a la de los países industrializados
PILAR RICO-CASTRO La ciencia abierta favorece la cooperación de los países iberoamericanos contribuye al fortalecimiento de la ciencia en español.
Bienvenido al proyecto “Espacios de educación superior”