La vida asociativa en muchas de nuestras universidades es aún nula y muchos estudiantes no son conscientes del poder que tiene su voz.
«Las discrepancias forman parte de la vida cotidiana de la universidad», Lluís Caballol Angelats presidente de la Confederación Española de Defensorías Universitarias
La Ley de convivencia universitaria ha situado en el primer plano de la vida universitaria las relaciones interpersonales en los ámbitos académicos
«Tendremos que flexibilizarlo todo: programas, metodologías y formatos, horarios, relaciones con el tejido empresarial…» Entrevista a María Antonia Peña, presidenta de Crue-Asuntos Estudiantiles
Lo que falla es que la Universidad pública no está ofreciendo plazas suficientes para que los estudiantes puedan acceder a los grados, incluso en aquellos grados que nuestra sociedad necesita
«Los rankings universitarios se han convertido en un indicador de la reputación de un país», entrevista a Leonardo Andrade director regional de QS para Europa
La posición de las universidades en los rankings ha adquirido un papel significativo en el ámbito de la reputación a nivel nacional
«Latinoamérica ofrece valiosas oportunidades para estudiantes de todo el mundo». Entrevista a la presidenta de CLADEA Mónica López Sieben
Las EENN latinoamericanas ofrecen una perspectiva única en negocios internacionales, sostenibilidad y emprendimiento social, reflejando las realidades económicas y sociales de la región
«No hay que reprimir ni silenciar los errores: hay que criticarlos y discutirlos, pero nunca silenciarlos», entrevista a José Manuel Pérez Tornero
Si una sociedad habla sin racionalidad, sin respeto hacia el otro, sin comprensión de la realidad, tanto sus lenguajes como sus medios de comunicación pierden sentido y valor
«Se debe insistir y reiterar el papel que juega la educación como motor para el desarrollo humano» entrevista a Marianela Rojas Garbanzo, rectora de la UNA
Las universidades latinoamericanas pueden establecer un modelo de educación superior que priorice la equidad, la inclusión y el compromiso social, mientras responden a los desafíos del mercado global
«El museo es el espacio donde una sociedad se hace transparente a sí misma» Manuel Segade, director del Museo Reina Sofia
Sin cultura visual crítica… no sé cómo se puede confrontar la sociedad de la imagen en la que vivimos
«Parece que la universidad no importa excesivamente a nuestras autoridades». Entrevista a Vera Sacristán ex directora del OSU
La universidad también puede llevar a cabo iniciativas cotidianas que la aproximen a los barrios, pueblos y sectores sociales que ni siquiera se plantean llegar a ella
«La relación entre el aprendizaje profesional y el estrictamente académico ha cambiado profundamente en las últimas décadas» Entrevista a Lucas Gortázar y Juan Manuel Moreno, autores de «Educación universal»