Wikipedia y la ciencia abierta tienen mucho en común. Este texto apunta hacia la necesaria convergencia entre la ciencia abierta, la difusión científica, y el papel que pueden desempeñar los proyectos Wikimedia en el sistema ciencia-sociedad.
JESÚS TRAMULLAS
La ciencia abierta
La ciencia abierta se ha convertido en un tópico. Raro resulta en el momento actual el evento académico en el que no se acaba hablando de acceso abierto, ciencia abierta, mandatos institucionales, políticas europeas… cuestiones que, nos guste o no, se restringen a preocupaciones académicas, bastante lejanas al devenir diario de la sociedad y de su actividad.
Si el objetivo de la ciencia abierta es asegurar el acceso al resultado de la investigación científica por parte de todos los actores interesados ¿Dónde queda la sociedad en su conjunto? Porque la verdadera beneficiaria, la inmensa mayoría de los ciudadanos y ciudadanas, no dispone ni del tiempo ni del acceso necesarios para buscar y consultar las grandes bases de datos referenciales, ni tampoco para ir leyendo artículos, por mucho que éstos se organicen en una revista de acceso abierto.
En este contexto, cobran especial importancia las iniciativas y proyectos de difusión de la ciencia, y de creación de una cultura científica. Tradicionalmente, la difusión de la ciencia ha adoptado dos formas clásicas de comunicación, a través de la expresión escrita e impresa y mediante la producción audiovisual. Textos introductorios y generalistas, algunos de los cuales se han convertido en éxitos editoriales, y programas de radio y televisión han venido a desempeñar, con desigual fortuna, esta tarea fundamental. Ahora nos acostumbramos a ver breves y fugaces hilos de contenido en redes sociales que han venido a intentar mejorar esa difusión de la ciencia. Sin embargo, ninguna de estas expresiones se ha convertido en una fuente permanente de información de referencia cuando los y las usuarias necesitan resolver un problema de información.
todos los trabajos publicados dentro de una política de ciencia abierta, libremente accesibles para cualquier editor o editora de Wikipedia, son susceptibles de consulta, cita y referencia
La Enciclopedia
Volviendo la vista unas décadas atrás, no muchas, el recurso al que acudir como primera opción era la enciclopedia. En muchas casas y bibliotecas la disponibilidad de una enciclopedia aseguraba el acceso al conocimiento básico. La década de 1990 vio las enciclopedias en soporte CD-ROM, de corta vida, porque en la década siguiente, con el cambio de milenio, apareció la enciclopedia que iba a sustituirlas: Wikipedia. Y no era una enciclopedia tradicional: por primera vez, la elaboración de una enciclopedia se basaba en el principio newtoniano de «a hombros de gigantes», pero los gigantes habían cambiado. Ahora, eran tanto la academia como la sociedad en su conjunto.
Tamaña disrupción en la «ciencia» provocó una cascada de críticas y recelos, cuando no directamente rechazo. A buena parte de la academia le resultaba,y le sigue resultando, inconcebible que cualquier ciudadano pueda editar una enciclopedia y que sus aportaciones pasen a forma parte del acervo de la misma. En realidad, muchas de estas críticas corresponden a modelos epistemológicos de evaluación de fuentes de información pensados para un mundo de papel impreso y autoridad académica altamente jerarquizada. Los mundos de información, tal y como los formularon Jaeger y Burnett (2010), nos permiten apreciar que los contextos y los comportamientos informacionales de la sociedad son más complejos y ricos que lo que reconocen los modelos tradicionales de creación, difusión y acceso de información científica.
Wikipedia
Seguro que en algún momento ha leído esa frase que corre por la red: «Google es ese motor de búsqueda que se usa para buscar en Wikipedia». El análisis del comportamiento informacional de los usuarios deja patente que los procesos de búsqueda de información se desarrollan contra Wikipedia, y que ésta se ha convertido en el recurso de información de referencia para la sociedad. La literatura especializada ha analizado este hecho en profundidad, desde múltiples perspectivas. A todas luces, y reconociendo los problemas y críticas que puedan hacerse, lo cierto es que si se trata del recurso de referencia, cuanta mejor sea la verificabilidad de sus contenidos, mejor será la información (y la formación), que reciban los usuarios en su consulta.
Una de las políticas básicas de Wikipedia es la verificabilidad, entendiendo como tal que «Todos los artículos de Wikipedia deben tener referencias suficientes (es decir, indicar la fuente de la información) para que el lector pueda comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.» Para poder referenciar los artículos, es necesario poder acceder a las fuentes de información científica, consultar los artículos y comunicaciones, y poder seleccionar las más adecuadas para acercar los resultados de la investigación científica a la sociedad. Y, en consecuencia. ¿qué mejor medio que Wikipedia para este fin?
De lo indicado en el párrafo anterior inmediatamente puede deducirse que todos los trabajos publicados dentro de una política de ciencia abierta, libremente accesibles para cualquier editor o editora de Wikipedia, son susceptibles de consulta, cita y referencia. Lo que no se puede leer no se puede citar. Todo ello no es baladí: los indicadores de altmetrics (Priem et alii, 2010) no dejan de lado la importancia de las citas a los artículos científicos en Wikipedia. Un artículo publicado en abierto multiplica sus posibilidades de ser leído y citado en Wikipedia como fuente fiable.
Wikipedia y la ciencia abierta son inseparables.
Se trata de una simbiosis en la que todas las partes salen beneficiadas. Wikipedia puede mejorar la calidad de sus contenidos merced a la verificabilidad que se ofrece a través de la publicación en abierto; el trabajo científico recibe una mayor visibilidad, y cumple con una función básica de difusión de la ciencia y aportación al procomún; y la sociedad, en su conjunto, se beneficia de una mayor calidad en la información que recibe, gracias a la ciencia abierta. Si todo ello se puede combinar en un entorno educativo participativo, el efecto multiplicador se efuerza.
Pero no son sólo los artículos de Wikipedia. Wikidata se ha convertido en una de las mayores fuentes de datos abiertos estructurados semánticamente que, editados de manera colaborativa, sirven para enriquecer todo tipo de recursos de información, como catálogos de bibliotecas, o desarrollar sistemas de información basados en publicaciones científicas, como Scholia. Y los fondos gráficos documentales disponibles en Wikimedia Commons, de libre acceso y uso para cualquier publicación, complementan la trilogía que forman artículos, datos y material multimedia.
Wikipedia y la ciencia abierta son inseparables. Sus bases teóricas son similares. Las sociedades aprecian lo que conocen, lo que pueden aprovechar en su vida diaria, en la cercanía, todo lo que resuelve un problema o una duda, y permite tomar una decisión. Si no existiese Wikipedia, la ciencia abierta necesitaría inventarla.
Jaeger, P. T., & Burnett, G. (2010). Information Worlds: Social context, technology, & information behavior in the age of the Internet. New York: Routledge
Priem, J.,Taraborelli, D., Groth, P., & Neylon, C. (2010), Altmetrics: A manifesto, 26 October 2010. http://altmetrics.org/manifesto
Este trabajo no ha recibido financiación de ninguna compañía ni organización que pueda beneficiarse del mismo.
JESÚS TRAMULLAS, Catedrático de Documentación, Universidad de Zaragoza
Twitter @tramullas
2 Comentarios