«El protagonismo de las mujeres en la ciencia latinoamericana», informe ONU

Pablo Acosta

Tanto en egresados de grado como de máster son ligeramente superiores las mujeres a los hombres, pero al avanzar en la carrera investigadora nos encontramos con la enorme diferencia en los datos en los más altos niveles de la investigación. El denominado efecto tijera, tan presente en la mayoría de los estudios de ciencia, tecnología y género, es muy acusado en Latinoamérica.

JUAN CARLOS TOSCANO


Desde ONU Mujeres se ha publicado la versión en español del informe “Las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe” elaborado por Alesandro Bello elaborado al inicio de la pandemia del COVID19. Un primer dato positivo es que América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo en que existe un mayor porcentaje de mujeres que se dedican a temas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) con un 45%. Llegar a una cifra cercana a la paridad ha sido una labor de muchos años de constantes esfuerzos.

La importancia de estos estudios sobre el estado de avance es muy relevante ya que ofrece los datos necesarios para un adecuado diagnóstico de la situación y la elaboración de las políticas públicas que permitan el avance de la mujer en la ciencia y la tecnología.

Aunque esta evolución se podría considerar positiva esconde unas cifras de desigualdad muy relevantes de las que destaca la diferencia entre los distintos niveles de la investigación. Tanto en egresados de grado como de máster son ligeramente superiores las mujeres a los hombres, pero al avanzar en la carrera investigadora nos encontramos con la enorme diferencia en los datos en los más altos niveles de la investigación. El denominado efecto tijera, tan presente en la mayoría de los estudios de ciencia, tecnología y género, es muy acusado en Latinoamérica.

La presencia de las mujeres en las ingenierías (en especial en la informática) es muy minoritaria. Igual que en el resto de los campos la presencia de la mujer está en continuo ascenso

También hay una gran desigualdad entre los diversos países. Argentina, Paraguay, Uruguay, Guatemala, Panamá, Cuba y Venezuela son los países en que más grande es el porcentaje de investigadoras.

Al igual que ocurre en otras regiones del mundo también es muy desequilibrada la presencia de las mujeres en los distintos campos. En ciencias naturales son una gran mayoría mientras que en todas las carreras relacionadas con las TIC son muy minoritarias. Esto tiene una gran importancia en un mundo cada vez más digital y en el que el enfoque de género en los procesos de diseño de inteligencia artificial se considera socialmente muy importante. 

La presencia de las mujeres en las ingenierías (en especial en la informática) es muy minoritaria. Igual que en el resto de los campos la presencia de la mujer está en continuo ascenso, habiendo llegado en muchos a superar a la presencia de los hombres, en informática es cada vez menor descendiendo tanto por el hecho de no crecer las vocaciones femeninas como por el crecimiento que ha experimentado las masculinas. 

Mundialmente, desde 2015, en que se fijó el 11 de febrero como el Día de la Mujer y la Niña Científica, se vienen realizando muchas acciones para fomentar las vocaciones de la ciencia y la tecnología y por ello tiene una importancia singular el que en Iberoamérica desde 1996 se vienen realizando los Congresos Iberoamericanos de Ciencia, Tecnología y Género promovidos por las propias investigadoras. Quizás por ello en los últimos años han ido creciendo la presencia de Redes de Científicas nacionales en muchos países que tienen acciones tanto de formación como de impulsoras de que las agendas públicas vayan incorporando programas específicos de apoyo a la presencia de la mujer en la investigación. Existen además muchas iniciativas de carácter regional y subregional que permiten la cooperación entre las diversas redes nacionales. 

Hace veinte años (en 2002) junto a la Oficina Regional de la Unesco de Montevideo tuve oportunidad desde la OEI de promover uno de los primeros estudios de esta misma naturaleza

Hace veinte años (en 2002) junto a la Oficina Regional de la Unesco de Montevideo tuve oportunidad desde la OEI de promover uno de los primeros estudios de esta misma naturaleza que con el nombre de GENTEC coordinaron Eulalia Pérez Sedeño (España) y Judith Zubieta (México) y al revisar la información se puede llegar a que en muchos ámbitos se ha progresado muy significativamente, no solo en cifras también en la presencia de programas públicos nacionales, salvo en el tema que señalaba antes de la presencia de mujeres en los más altos niveles de la investigación, en la que la diferencia prácticamente se mantiene.

El estudio de ONU Mujeres es bastante completo y aunque en sus conclusiones propone acciones en los diversos niveles educativos (desde infantil) lo único que creo que falta es un diagnóstico de la mirada de género en los libros de texto de ciencias que, al menos eso ocurría en 2002, presentaban únicamente ejemplos masculinos y muchas veces plantea situaciones que repetían modelos muy masculinizados. 

Aunque la presencia de las mujeres en ciencia y tecnología tiene una importancia en los números mayor es la importancia de que las investigaciones más importantes, por ejemplo, en temas de salud, tengan la mirada de género. Existen muchos ejemplos de investigaciones que se han centrado en la sintomatología en los hombres y que se han dejado de lado los casos en mujeres. 

El libro hace una especial referencia a la Agenda 2030 y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la importancia que en ese marco tiene la existencia de políticas públicas que promuevan las vocaciones de las mujeres hacia la ciencia, el cuidado de sus carreras profesionales y a la necesidad de la continuidad y apoyo a las iniciativas ya existentes.

El libro puede ser descargado desde: https://lac.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Americas/Documentos/Publicaciones/2020/09/Mujeres%20en%20STEM%20ONU%20Mujeres%20Unesco%20SP32922.pdf 

JUAN CARLOS TOSCANO Secretario de divulgación de la FESPM

Twitter @Tosgriju

Espacios de Educación Superior está dirigido a poner en contacto a las personas e instituciones interesadas en la sociedad del aprendizaje en Iberoamérica y España.