Teatro Epidauro. Grecia AGHM

Colabora con «Espacios de diálogo en ES», (Es di ES)

«Espacios de diálogo en ES» («Es di ES») es un proyeco de la Asociación Espacios de ES que aspira a construirse «Entre todoS».

Envíanos tus aportaciones. Tanto propuestas de actividades o de temas, como artículos escritos, fotografías o grabaciones, los esperamos en:

espacios@espaciosdeeducacionsuperior.es

«Es di ES»

Es una plataforma abierta a la participación de todo aquel que quiera expresar su opinión sobre el desarrollo de la sociedad del conocimiento, sobre las instituciones que la amparan y sobre el aprendizaje como una realidad que se despliega a lo largo de toda la vida.

Todos somos aprendices, todos tenemos experiencia y criterio en torno a esa condición, y en «Es di ES» queremos darle cabida.

En «Es di ES» contamos con dos canales especialmente diseñados para compartir experiencias.

Canal aprendices

Dirigido a aprendices de cualquier edad. Te invitamos a dar a compartir tus experiencias de aprendizaje en la universidad, la empresa, las redes sociales o en cualquier otro lugar, asi como con tus maestros, tus compañeros o con cualquier persona con la que hayas descubierto nuevas inquietudes, nuevas emociones o conocimientos.

Para este canal te recomendamos nos remitas tus aportaciones en formato de video de una duración preferiblemente no superior a un minuto.

Canal profesionales de la ES

Dedicado a poner en común experiencias y buenas prácticas entre profesionales de la educación superior.

Esta organizado en torno a tres ámbitos de actividad.

1.Profesionales de la gestión. Administradores y responsables de la gestión y planificación de instituciones de ES.

2. Profesionales de la comunicación. DIRCOM y responsables de los procesos de admisión, y, en su caso, comercialización de las instituciones de ES.

3. Profesionales de recursos humanos. Responsables del aprendizaje en las organizaciones.

En este caso te sugerimos que tus aportaciones sean por escrito de acuerdo con las siguientes reglas.

Normas básicas de publicación

– Los textos deberán tener una extensión no superior a las 1200 palabras

– Deberá ir precedido por un breve resumen no superior a las 60 palabras

– Deberás enviar tu nombre completo, con píe de firma, una foto que incluiremos en el encabezado y el pie del artículo y la referencias en redes sociales que consideres.

-En «Es di ES» apreciamos, sobre todo, la polémica intelectual, la discrepancia en los planteamientos y las ideas, pero siempre desde el más escrupuloso respeto a las posiciones y puntos de vista de los demás

-Documenta tus afirmaciones mediante enlaces a los documentos, referencias o páginas web en la que se encuentren las evidencias a las que aludas. Incluye al final del artículo, si fuera necesario, las referencias bibliográficas a las que hayas apelado en el texto (te sugerimos que sigas las normas APA https://normas-apa.org/referencias/ejemplos/)

-Al enviarnos tu artículo, convendrás en que sea publicado y distribuido bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 

Envía tu propuesta a la dirección de correo

espacios@espaciosdeeducacionsuperior.es

Lo antes posible nos pondremos en contacto contigo para comunicarte la propuesta del comite de redacción y la eventual fecha de publicación.

Muchas gracias por tu interés en contribuir a crear Espacios de Educación Superior, «ES de ES».

Espacios de Educación Superior está dirigido a poner en contacto a las personas e instituciones interesadas en la sociedad del aprendizaje en Iberoamérica y España.