CARLOS MAGRO Enseñar también es aprender a respetar. A mirar (specere) dos veces. Volver a mirar, prestar atención. Considerar y reconsiderar. Revisar la primera idea que hemos tenido. Para respetar debemos huir del juicio rápido y desde luego debemos huir del prejuicio, del juicio previo.
sociedad del aprendizaje
REVISTA ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES Hace 20 años la Revista Encuentros Multidisciplinares, dirigida por Jesús Lizcano, organizaba un Seminario-debate multidisciplinar sobre: “La Universidad del Siglo XXI: Aspectos a mejorar”, cuyas conclusiones recogemos a continuación
JOSE MANUEL LÓPEZ Este código pretende enfrentarse al hecho de que a los estudiantes y académicos de la clase trabajadora se les ha negado y se les niega la justicia y la igualdad de oportunidades en la Universidad
ANTONIO LAFUENTE Un Nuevo Pacto Social por la Ciencia que acercaría a científicos y ciudadanos, cautelosos ante el poder de las corporaciones y vigilantes de los excesos del poder público. El Nuevo Pacto no consistiría en obtener apoyo a cambio de conocimientos basados en evidencias, sino de una voluntad de codiseñar el mundo por venir
RAFAEL VAN GRIEKEN Resultados de una consulta pública sobre los futuros de la educación superior. Caminos hacia 2050
y más allá. La necesidad de que la educación superior continúe su expansión para llegar a un mayor número de personas.
ANTONIO LAFUENTE GARCÍA y DAVID GÓMEZ SlowU es el nombre para una propuesta de transformación profunda de la universidad. Usamos la expresión slow para sumarnos a los muchos movimientos que quieren convertir la lentitud en el motor y la esperanza hacia un mundo mejor.
MARIE DUSSUEIL Convertir la Universidad en una ciudad fue el reto del siglo XX, convertir la ciudad en una Universidad es el reto del siglo XXI
RAFAEL MORENO Entre una universidad digitalizada y una unversidad digital media un proceso de transformación que implica a toda la comunidad
MARCOS GARCÍA ¿Cómo interpretar la invitación a construir un futuro sostenible, inclusivo y bello, y a inventar nuevas formas de vivir juntos? ¿Qué papel puede tener la educación superior en este proceso de transformación al que invita la Nueva Bauhaus Europea?
En este episodio de Aprendices, tenemos la suerte de conversar con Amador Fernández-Savater (Madrid, 1974). Dice de sí mismo que...
JOAQUÍN RODRÍGUEZ La "Declaración de Lisboa sobre Humanidades, Investigación Abierta e Innovación" está abierta a la firma de ciudadanos e instituciones que defiendan el papel las humanidades y las ciencias sociales en la redefinición de las políticas postCOVID
DOLORES ROMERO LÓPEZ La digitalización está generando una transformación cultural comparable a la que promovió la imprenta entre los humanistas del siglo XVI. Las Humanidades Digitales han venido para quedarse