ISMAEL SANZ La consideración que otorgan los jóvenes españoles a la inserción laboral de los centros de enseñanza superior en nuestro país está por debajo de las expectativas iniciales
A FONDO
Un análisis de publicaciones relacionadas con la situación y expectativas de la ES
GERMÁN GUTIÉRREZ OEO Conclusiones desde la CREUP de la encuesta sobre la experiencia del estudiantado universitario
ALFONSO GONZÁLEZ HERMOSO DE MENDOZA Presidente Asociación k60 Espacios de Educación superior...
JAIME GONZÁLEZ MARTÍNEZ. Desde el MIT se muestra una clara apuesta por volver a desafiar la lógica de nuestra inercia y nos invitan a abandonar algunos de nuestros prejuicios más arraigados sobre el funcionamiento de las instituciones de enseñanza superior
CONCHI GARCÍA DIÉGUEZ Una nueva hoja de ruta para la transformación digital de la educación y abogando por un enfoque de la tecnología y la conectividad hacia el cumplimiento de los derechos humanos
Un nuevo pacto por la ciencia. Garantizar derechos laborales, simplificar la burocracia, promover la responsabilidad en ciencia y aumentar la inversión en I+D+I
ÁNGEL GARCÍA CRESPO El escritor ya no está solo, ahora tiene una compañera, la IA, que le hará parte del trabajo, el papel del escritor se irá acercando más al del editor
CHATGPT4 nos ofrece una recopilación minuciosa de propuestas que bien pueden servir como un punto de partida compartido para propiciar un debate sobre la transformación del sistema universitario
CONCHI GARCÍA. El pensamiento y el talento digital son imprescindibles en la sociedad actual, y para ello resulta ineludible afrontar sistemáticamente grandes cambios en la educación superior.
RAQUEL ALONSO Informe “New Visions for HigherEducation towards 2030” de GUNI. El futuro ya está aquí.
MARITA COPES El informe llama a construir un nuevo contrato social que de forma colaborativa afiance la ES como bien público, implicando en su concrección a la sociedad civil, así como a los sectores políticos y económicos
JORGE RAEDÓ La belleza de los espacios educativos, y del sistema de arquitecturas educativas, reside en su eficiencia pedagógica