JOAQUÍN RODRIGUEZ, ¿No deberíamos ya reconocer abierta y claramente que la lectura no ocupa ni ocupará el lugar central que se le atribuyó a lo largo de buena parte de la historia de la humanidad?
A FONDO
El análisis de los documentos de mayor relevancia sobre la situación y espectativas de la ES.
ANA CALVO presenta el informe "La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia: impacto y respuestas docentes"
JOSÉ CUERVA, También es posible imaginar un futuro de renovación universitaria en el que la misión educativa intergeneracional sea central y se plantee en relación con el conocimiento y la investigación
JAL, Un país no investiga por ser rico, sino que es rico porque investiga
LAURA MARTÍNEZ OTÓN, Apartemos las quejas y empecemos a hablar el mismo lenguaje que nuestros alumnos partiendo de la alfabetización digital en comunicación
MARINA VICARIO, Grupo de EdTech de MetaRed México ha identificado buenas prácticas en el ecosistema nacional e internacional, que inciden en el desarrollo de la competencia digital de todos los miembros de la comunidad universitaria
IESALC UNESCO Ante las conocidas desigualdades estructurales los Estados tienen la tarea de establecer conceptualizar la educación superior más allá de las propias universidades.
LUIS ELIÉCER CADENAS y MARÍA JOSÉ LÓPEZ RedCLARA es el espacio latinoamericano de colaboración y desarrollo para la educación, la ciencia y la innovación
PEDRO ALONSO La Fundación Dádoris es una familia que cree firmemente en que la educación y la meritocracia son la clave del crecimiento personal y del progreso colectivo
ZULOARK Los cuidados nos permiten apropiarnos de los espacios y construirnos en comunidad con otras personas, para que las ciudades, las universidades o los institutos dejen de ser anodinos lugares donde siempre interactuamos de las mismas maneras o con la misma gente
PERE TORRA La UPF ha creado la Línea Ética como canal de denuncias interactivo que garantiza no sólo la confidencialidad, sino también el anonimato de los denunciantes
JOSÉ LUIS CORZO Lo que experimentan muchísimos jóvenes al egresar de algunos establecimientos educativos es una insalvable inadecuación entre lo que les enseñaron y el mundo en el cual les toca vivir