MERCEDES SILES MOLINA La calidad educativa y la cooperación internacional se entrelazan a través del programa AUDIT Internacional, transformando el panorama de la educación superior
ANABELLA LAYA VIZCAÍNO La tecnología blockchain está propiciando un sistema de certificación más preciso y fiable que beneficia tanto a estudiantes como a instituciones educativas
TELÉMACO TALAVERA SILES . Las instituciones de educación superior están llamadas a jugar un papel crucial en el impulso de la paz en el mundo
ALBERTO ALAMEDA Y JAVIER MONTEAGUDO. La transformación de las aulas ayuda a abordar los desafíos actuales en la educación, como el aprendizaje colaborativo y la integración de la tecnología
JAIME GONZÁLEZ MARTÍNEZ. Desde el MIT se muestra una clara apuesta por volver a desafiar la lógica de nuestra inercia y nos invitan a abandonar algunos de nuestros prejuicios más arraigados sobre el funcionamiento de las instituciones de enseñanza superior
Celia Sánchez Ramos es una de esas mujeres que si hubiera nacido en cualquier otro país occidental sería un personaje...
CONCHI GARCÍA DIÉGUEZ Una nueva hoja de ruta para la transformación digital de la educación y abogando por un enfoque de la tecnología y la conectividad hacia el cumplimiento de los derechos humanos
RAFAEL ROSELL AIQUEL La III Cumbre CELAC-UE debe dar un salto cualitativo para relanzar las relaciones, y en ese contexto, retomar la iniciativa que la comunidad académica de ambas regiones está reclamando
MAITE PARAMIO. Las feministas además de querer incorporar en igualdad de condiciones a las mujeres en este trabajo también queremos imponer el valor de la colaboración, de la ayuda y de la cooperación como sistema de trabajo en la ciencia
CHATGPT4 nos ofrece una recopilación minuciosa de propuestas que bien pueden servir como un punto de partida compartido para propiciar un debate sobre la transformación del sistema universitario
La conversación con Alfonso González nos lleva desde la ilusión al convencimiento en la relevancia que tiene la urgente transformación...
SANTIAGO ATRIO, AGUSTÍN HERNÉNDEZ Y MARCOS ROS Se trata de incorporar problemas propios de la sociedad a la agenda universitaria de forma interdisciplinar