Por una colaboración global 4.0: una visión Ubuntu para la  educación superior 

Pablo Santana

La universidad, el factor humano y el  aprendizaje de las humanidades deben ser el epicentro de la preparación de cada  individuo, en un momento en el cual la disrupción tecnológica y los avances de la  inteligencia artificial alumbran nuevos caminos para el desarrollo de las profesiones.  Como subraya Ramphele: “No creo que sea correcto graduar ingenieros y médicos  que no saben lo que es ser humanos”


Ubuntu

El término Ubuntu tiene sus raíces en la filosofía humanista africana y significa  literalmente ”yo soy porque nosotros somos”. En otras palabras: humanidad para con  los demás. ¿Cómo creamos relaciones, no solo interpersonales, sino dentro de  nuestras universidades e instituciones, para promover comunidades de impacto en  lugar de seres individuales?

Este pensamiento ha inspirado las conversaciones de los  más de cuarenta presidentes, rectores, responsables universitarios y alumnos de los  cinco continentes, reunidos los pasados días 5, 6 y 7 de marzo en Ciudad del Cabo, para la 13ª edición de la Conferencia Reinventing Higher Education, coorganizada por  IE University y Cape Town University.  

Un encuentro resiliente, planificado desde hace tres años, que superó una  pandemia, se reagendó y, por fin, pudo llevarse a cabo, confrontando modelos,  desarrollos y visiones sobre el papel que debe tener la universidad. 

La universidad, el factor humano y el  aprendizaje de las humanidades deben ser el epicentro de la preparación de cada  individuo, en un momento en el cual la disrupción tecnológica y los avances de la  inteligencia artificial alumbran nuevos caminos para el desarrollo de las profesiones

Una  nueva educación superior

El lema de la conferencia, “Para unos nuevos humanos, una nueva sociedad y una  nueva educación superior”, tuvo eco en las palabras de Mamphela Ramphele,  activista política y copresidenta del Club de Roma, quien habló de estas propuestas  como “metas audaces que están al alcance de la mano si nos liberamos de nuestra  reticencia a hacer frente a la brecha entre lo que sabemos y el cómo actuamos en  nuestra vida personal, profesional y política”.

La universidad, el factor humano y el  aprendizaje de las humanidades deben ser el epicentro de la preparación de cada  individuo, en un momento en el cual la disrupción tecnológica y los avances de la  inteligencia artificial alumbran nuevos caminos para el desarrollo de las profesiones.  Como subraya Ramphele: “No creo que sea correcto graduar ingenieros y médicos  que no saben lo que es ser humanos”. 

De inspiración Ubuntu no fue solo el contenido, sino también el formato y el tono del  encuentro, marcados por el debate inclusivo, descentralizando la conversación al más  puro estilo unconference, y proponiendo formatos de participación abiertos e  integradores, como los talleres de design thinking.

Como subraya Ramphele: “No creo que sea correcto graduar ingenieros y médicos  que no saben lo que es ser humanos”

Repensar la educación superior en 2050

Además de dar voz a todos los  presentes, el propósito de la organización era crear un flujo de ideas multidireccional,  por ejemplo, desde los propios alumnos hacia los líderes universitarios. De este modo,  las nuevas generaciones asumieron el reto de repensar la educación superior en 2050,  plasmando la universidad del futuro en sus prototipos de lego.

Entre sus propuestas,  un sorprendente cóctel de creatividad, compromiso, renovación, personalización de  la enseñanza, entendimiento común y un enfoque práctico que permita, paso a paso,  pieza a pieza, asumir los desafíos globales y cumplir los Objetivos de Desarrollo  Sostenible. 

Pero el mayor reto al que se enfrenta esta generación de universitarios y las que están  por venir (así como todos los agentes implicados en su educación) es seguramente el  de la accesibilidad. Poniendo como ejemplo al continente anfitrión, según refleja un  reciente informe de Naciones Unidas, África posee la población más joven del mundo,  con el 70% del África subsahariana menor de 30 años.

Pablo Santana

África

Un número tan alto de jóvenes  supone una gran oportunidad para el crecimiento del continente, pero solo si estas  nuevas generaciones están plenamente empoderadas para desarrollar su potencial. Los problemas de accesibilidad se evidencian en cifras como esta: menos de un 10%  de la población en edad de estudiar tiene acceso a la Universidad. El desafío en África  es una llamada global a modelos de innovación educativa, con la tecnología como  herramienta clave para lograr una mayor accesibilidad y transformar el futuro de  millones de jóvenes.  

Otro de los retos detectados es la necesidad de reinventar la movilidad universitaria;  recuperar el intercambio de conocimiento que ha sido motor de las universidades desde su creación. La posibilidad de vivir experiencias de educación en otros países,  conectar con otras culturas y líneas de pensamiento, y compartir diferentes formas de  ver el mundo es fundamental para el desarrollo de futuros líderes comprometidos y  cosmopolitas.

Y debemos reconocer que, hoy en día, estas oportunidades siguen  estando únicamente al alcance de muy pocos. Los rectores de las universidades  presentes en esta conferencia plantearon la necesidad de buscar fórmulas para poner  estas experiencias vitales al alcance de cualquier talento, sin que el factor económico  sea una barrera. 

Otro de los retos detectados es la necesidad de reinventar la movilidad universitaria;  recuperar el intercambio de conocimiento que ha sido motor de las universidades desde su creación

No obstante, los desafíos globales en educación superior van más allá de un  intercambio cultural. Se hace necesario crear una hoja de ruta que mejore la conexión entre universidades del sur y norte global a todos los niveles; y esto incluye la investigación, la colaboración académica y el impacto social derivado de estas  alianzas. 

A pesar del tamaño de la población de África, el continente contribuye con menos del  1 % al conocimiento científico mundial. Al mismo tiempo, voces críticas denuncian que  los principales productores de conocimiento a nivel global no han hecho mucho para  mejorar la vida en África.

Existe por lo tanto una necesidad de nuevos acuerdos de  colaboración en I+D, donde el norte actúe como socio del sur. La agenda de desafíos  y los objetivos de transformación deben ser acordados por los distintos países y sus  colectivos científicos, velando por los intereses de todos.

voces críticas denuncian que  los principales productores de conocimiento a nivel global no han hecho mucho para  mejorar la vida en África

Iniciativas como el “Perivoli  Africa Research Centre” promovido por universidades sudafricanas como UCT y la  UNISA de Johannesburgo en colaboración con la universidad de Bristol son un  ejemplo claro de estas nuevas formas de hacer investigación. 

Es posible que los grandes titulares de esta 13ª edición de Reinventing Higher  Education no hablen de inteligencia artificial, macroeconomía o geopolítica. Tal vez  porque, aunque todo esto estuvo muy presente, el verdadero protagonista de esta  conferencia no fue tanto el topic sino una forma diferente de enfocarlo. Tejiendo  relaciones, conectando hemisferios, escuchando muchas voces que, con acentos  diferentes, hablan de un objetivo común: conseguir una comunidad universitaria  construida entre todos, al alcance de todos. Una universidad que ES porque nosotros,  todos, SOMOS.  


GEOFFROY GÉRARD, Director de la Conferencia y Director General de la Fundación IE. Vicedecano de desarrollo estratégico de la IE Sci-Tech School.

Espacios de Educación Superior está dirigido a poner en contacto a las personas e instituciones interesadas en la sociedad del aprendizaje en Iberoamérica y España.