«¿Qué son los cuidados?». Guia LADA

AGHM

Los cuidados nos permiten apropiarnos de los espacios y construirnos en comunidad con otras personas, para que las ciudades, las universidades o los institutos dejen de ser anodinos lugares donde siempre interactuamos de las mismas maneras o con la misma gente. ¿Por qué son tan imprescindibles?

ZULOARK


Creando lazos

Los cuidados son las tareas que nos permiten hacer accesibles los espacios para que nadie se sienta excluido, que nos ayudan a hacer grupo y crear lazos entre los que participamos, ayudándonos a pensar objetivos comunes. Son las tareas más necesarias en los momentos delicados, sirven para garantizar el respeto entre todos los participantes utilizando la mediación como herramienta.

Además, son todas las tareas que tienen que ver con generar empatía y buen rollo, para que no decaigan nunca las ganas de encontrarnos. 

Los cuidados son prácticas en permanente revisión y aprendizaje que deben tenerse en cuenta en todos los espacios en los que participamos.

nos permiten hacer accesibles los espacios para que nadie se sienta excluido.

Desde los entornos más domésticos hasta los más profesionales, desde los espacios públicos a los privados. Los cuidados son las acciones que nos permiten vivir y entendernos en comunidad, que favorecen que nos relacionemos y conozcamos, que apoyan la diversidad y velan para que a cada uno se nos exija en función de nuestras capacidades. 

Los cuidados son todas las cuestiones que nos permiten disfrutar a todos por igual de los contextos en los que nos gusta estar.

Son mecanismos de mediación entre iguales que funcionan mucho mejor si son utilizados por todos los componentes de un grupo, aunque es importante que haya responsables que los supervisen y garanticen que todos nos cuidamos por igual. 

nos ayudan a hacer grupo y crear lazos entre los que participamos, ayudándonos a pensar objetivos comunes.

En las relaciones

Los cuidados muchas veces están ligados a relaciones, pero no sólo entre las personas, también con el resto del entorno que nos rodea. Así, los cuidados nos atienden y protegen, pero también nos ayudan a salvaguardar los espacios y a mantenerlos en buenas condiciones físicas, políticas, ecológicas y sociales. 

Los cuidados son todo el conjunto de tareas que desarrollamos en un espacio que permiten mejorar la forma en la que lo habitamos. Velan por la igualdad y la libertad de todos, acogen y protegen a los recién llegados y permiten que nos entendamos entre todos, dándonos las mejores armas para que habitemos constructivamente los posibles conflictos que pueden surgir. 

Los cuidados nos permiten apropiarnos de los espacios y construirnos en comunidad con otras personas, para que las ciudades, las universidades o los institutos dejen de ser anodinos lugares donde siempre interactuamos de las mismas maneras o con la misma gente. 

Los cuidados son todo el conjunto de tareas que desarrollamos en un espacio que permiten mejorar la forma en la que lo habitamos.

¿Por qué son tan imprescindibles?

Hasta hace muy poco, en el mundo empresarial se primaba la eficiencia o la capacidad creativa por encima de las tareas que permitían mejorar el ambiente de los espacios laborales.

Pero desde hace un tiempo, las actividades que precisan de los cuidados se han revelado imprescindibles, no sólo porque nos permiten estar más cómodos, sino porque en aquellos contextos en los que se crea grupo, en los espacios más abiertos e inclusivos, en los que se vela para que no haya desigualdades o faltas de respeto, aumenta la productividad y la eficiencia en el resto de tareas.

son prácticas colectivas que permiten equilibrar la justicia social, facilitando mediante grupos de apoyo que se multipliquen los puntos de vista y los diseños accesibles, y que las amplias y diversas minorías puedan tener las mismas oportunidades.

Desatender los cuidados provoca diseñar los espacios para un único tipo de usuario. La realidad, mucho más plural, precisa que se tengan en cuenta el mayor número de perfiles posibles y que los espacios se llenen de diversidad. Los cuidados son prácticas colectivas que permiten equilibrar la justicia social, facilitando mediante grupos de apoyo que se multipliquen los puntos de vista y los diseños accesibles, y que las amplias y diversas minorías puedan tener las mismas oportunidades.

Debemos recuperar una posición central para los cuidados si queremos habitar mejores espacios ya que son tan relevantes que existen aunque no los nombremos o veamos.

Trabajar un espacio de cuidados es la garantía para compartir la vida con los diferentes y no hay nada más excitante e innovador que aquello que sucede cuando de forma simultánea, comparten un espacio personas muy distintas.

Nota

Este texto es un fragmento del libro “¿Cómo hacer un espacio de cuidados?” dentro del proyecto del Ministerio de Educación  “La Aventura de Aprender”, un espacio de encuentro e intercambio en torno a los aprendizajes para descubrir qué prácticas, atmósferas, espacios y agentes hacen funcionar las comunidades; sus porqués y sus cómos o en otras palabras, sus anhelos y protocolos


Zuloark

ZULOARK es una oficina abierta de Arquitectura y Urbanismo fundada en 2001. Actualmente tiene oficina abierta en Madrid, Berlín, Barcelona, México DF y Bruselas

http://www.zuloark.com/

FB: Zuloark

Twitter: @zuloark

Espacios de Educación Superior está dirigido a poner en contacto a las personas e instituciones interesadas en la sociedad del aprendizaje en Iberoamérica y España.