Educación Superior en Centro América, un paso adelante

Pablo Santana

Avances más Significativos en Centro América en la Gestión de la Calidad de las Instituciones de Educación Superior.

LEA AZUCENA CRUZ


El papel de la Educación Superior en Centroamérica para lograr los Objetivos de la Agenda 2030

Hace un tiempo atrás , muy cercano a nosotros , específicamente  en el lanzamiento del Manifiesto de Kairós: “Educación Superior para un futuro mejor donde Nadie se quede Atrás”, me referí a la necesidad de definir una estrategia a nivel de los diferentes organismos e instituciones educativas de Iberoamérica, para que  las acciones encaminadas al aseguramiento de la calidad que emprendan, estén en armonía  con la agenda 2030 y su hoja de ruta; ingredientes esenciales  para disminuir las condiciones de desigualdad y de pobreza que se viven en la región centroamericana; adicionalmente y de manera paralela impulsar  una educación que en realidad ayude a forjar un mundo más próspero y sostenible para el porvenir de las nuevas generaciones, en consonancia con la revolución tecnológica que se está desarrollando actualmente en este siglo XXI. Así efectivamente “No dejar a Nadie Atrás”, es un lema que comparto en su totalidad con la Agenda 2030 declarada por las Naciones Unidas.

Desde esta perspectiva, la región centroamericana tiene mucho que aportar al logro de la agenda global, si tomamos en consideración que al 2022, las estimaciones de la CEPAL, establecían que 1 millón 124 mil estudiantes estaban inscritos en las Instituciones de Educación Superior (IES) de Centro América.

la región centroamericana tiene mucho que aportar al logro de la agenda global

Las IES en Centro América, su Categoría según el tipo de Administración.

El panorama que permitirá situar a los lectores, acerca de cómo se encuentra cada uno de los países de la región, en lo concerniente a la cantidad de universidades e institutos de nivel superior que están funcionando y a las Agencias Nacionales y Regionales que apoyan a las IES en los procesos de aseguramiento de la calidad y la mejora continua, es el siguiente:

Guatemala, 14 universidades, de ellas 1 es de carácter público (Área Académica, CSUCA, 2024); El Salvador: 41 IES, de ellas 24 son universidades: 1 pública y 23 privadas; 11 institutos especializados y 6 institutos tecnológicos (DNES, El Salvador,2024)); Nicaragua, 44 universidades (CNU, Nicaragua, 2024); Costa Rica, 5 universidades públicas,53 privadas y 6 internacionales (Programa Estado de la Nación, Costa Rica,2023); Honduras 22 universidades, 6 públicas y 16 privadas (DES, Honduras,2024); Panamá,42 universidades, de ellas 5 son públicas y 37 privadas (CCA, Panamá,2024).

Belice, 1 universidad pública, con varios campus en el territorio nacional y 2 escuelas internacionales. 

Cómo se Gestiona la Calidad en las IES Centroamericanas

Además de saber cuántas IES están registradas oficialmente en la región centroamericana, considero  conveniente y para los propósitos ligados al tema de este escrito, detallar la situación vinculada con las Agencias Nacionales y Regionales  de Acreditación que convergen, ya sea a nivel de cada país o de toda el área, para que se pueda disponer de un Sistema de Garantía de Calidad; visto tal como un conjunto de procesos, controles y procedimientos que las universidades vienen poniendo en marcha para la observación de la calidad en los servicios educativos que ofrecen a la sociedad en cada uno de los países, con la mirada puesta en la mejora continua.

En Centro América, tenemos países que aún están consolidando ese Sistema de Garantía de Calidad; aunque en términos de justicia, vale la pena reconocer que todos se esfuerzan por ofrecer servicios educativos de calidad; algunos países han logrado avanzar más que otros y disponen de sólidos organismos de verificación de la calidad de las IES.  De los 7 países centroamericanos, en 5 de ellos funciona 1 Agencia Nacional de Acreditación, todas reúnen los requisitos inherentes de independencia y autonomía necesarias para el ejercicio de una efectiva y rigurosa evaluación externa, las detallo a continuación: SINAES (Costa Rica); CONEAUPA(Panamá); CNEA(Nicaragua); CdA(El Salvador) y SHACES(Honduras). De estas 5 agencias nacionales, SINAES, CONEAUPA, CdA y CNEA, son organismos muy bien consolidados, desde sus orígenes han sido apoyo fundamental para el avance en los procesos de evaluación y certificación de programas académicos o de universidades en sus respectivos países.

La legislación que regula estos procesos de evaluación y acreditación de las IES en Centro América es que son procesos voluntarios, excepto en el caso de Nicaragua, que es obligatorio tanto para las universidades públicas, como para las privadas

 Una característica oportuna de resaltar es que la legislación que regula estos procesos de evaluación y acreditación de las IES en Centro América es que son procesos voluntarios, excepto en el caso de Nicaragua, que es obligatorio tanto para las universidades públicas, como para las privadas. Siendo así, que desde la publicación de la Ley 704, de septiembre del 2011, Nicaragua fomenta el aseguramiento de la calidad de la educación superior a través de su agencia nacional de acreditación (CNEA), organismo que establece Mínimos de Calidad para que la institución mantenga el estatus de una institución de educación superior.

Fortalecimiento de la calidad educativa en IES de Iberoamérica

El mecanismo de asegurar calidad e impulsar la mejora continua en cada una de las IES de la región a través de los procesos que realizan las agencias nacionales, se ve fortalecido con el funcionamiento de 4 Agencias Regionales que evidencian mucha experiencia, utilizan probados modelos de evaluación y disponen de profesionales altamente calificados en el campo de la evaluación: CCA, ACAAI, ACAP y ACESAR.

Es meritorio traer a colación que en estos países de Iberoamérica, a la fecha 2 universidades de Costa Rica, 1 de Guatemala, 2 de Panamá, 2 de Honduras y 3 de El Salvador, han obtenido el reconocimiento a la calidad y excelencia de sus universidades, al participar del proceso de acreditación internacional, con el Alto Consejo de Evaluación de la Investigación y la Educación Superior (HCERES, Francia).

Sumado a lo anterior: 2 universidades de Panamá, 2 Honduras y 1 de El Salvador, disponen del Diseño de un Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SIAC), mediante la aplicación del Modelo AUDIT CCA; el proceso seguido, las condujo a la certificación de su Diseño con el sello de la Agencia Nacional de España de Evaluación y Acreditación (ANECA, CCA). El siguiente paso que darán estas 5 universidades es la implantación del Diseño; estamos a la expectativa del resultado de la decisión que tomen las máximas autoridades universitarias, para que pueda cerrarse el ciclo de la experiencia conducida por ANECA en la región, que sin duda motivará a otras IES y así se podrán seguir replicando estas buenas prácticas.

Asegurar calidad e impulsar la mejora continua en cada una de las IES de la región a través de los procesos que realizan las agencias nacionales, se ve fortalecido con el funcionamiento de 4 Agencias Regionales: CCA, ACAAI, ACAP y ACESAR.

Conviene destacar que además de las fortalezas que se han venido identificando en las IES de los países centroamericanos, persiste la motivación para continuar generando acciones que permitan empoderar a sus universidades y garantizar la calidad de sus programas académicos o de las instituciones, mediante la certificación que realizan las agencias nacionales, regionales o con los organismos internacionales de acreditación que a la fecha han logrado contextualizar sus protocolos internacionales en la región centroamericana, cumpliendo los criterios y directrices europeos de aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior ( EEES) ; específicamente es el caso de HCERES y ANECA. Con estas experiencias de evaluación externa internacional, es posible que otras agencias extra región puedan participar en estos procesos.

Retos y Ventajas ligadas con los Procesos de Evaluación y Acreditación.

Si la perspectiva de las IES centroamericanas es sobrevivir con calidad y prestigio nacional e internacional, por las transformaciones que se están acrecentando en esta época de cambios, la gestión del día a día de las instituciones, nos deviene a vincularlas con los procesos de innovación y verificación externa, ya sea por la vía de las agencias de acreditación nacionales, regionales o internacionales.

 El reto de mantener a las IES vigentes y preparadas para el cambio es fundamental; esto conlleva a una exigencia adicional que está relacionada con el imperativo de exponer más temprano que tarde y de forma amplia a los estudiantes universitarios, en procesos innovadores que les permitan poner en práctica las habilidades del siglo XXI, tan necesarias para adaptarse al mundo laboral cambiante y a los desafíos que nos presentan los avances tecnológicos.

Son muchos los beneficios que trae consigo la evaluación y la acreditación, sobresaliendo el conjunto de medidas de cambio que se asumen en las IES para mejorar su rendimiento educativo, optimizar los procesos, mejorar el funcionamiento, satisfacer las necesidades y la rendición de cuentas a la sociedad, las que se traducen en El Plan de Mejora Continua. Este plan de mejora, debe ser sostenible, basado en una filosofía de gestión e implicando la participación de todos los integrantes de la comunidad universitaria.

Las IES que han transitado por la acreditación, son más competitivas, les permite situarse entre las mejores apegándose a los procesos de internacionalización, sus graduados están mejor preparados y los lazos de cooperación e intercambio académico entre las universidades se ven fortalecidos

Concluyo diciendo que las IES que han transitado por la acreditación, ya sea Nacional, Regional o Internacional son más competitivas, les permite situarse entre las mejores apegándose a los procesos de internacionalización, sus graduados están mejor preparados para insertarse en un mundo laboral exigente y los lazos de cooperación e intercambio académico entre las universidades se ven fortalecidos, entre otros beneficios.

 La experiencia vivida en el CCA, con las universidades que han pasado por este proceso nacional, regional o internacional sostienen los argumentos de este ensayo.

Admito que la Acreditación sin el compromiso con la Mejora Continua no tiene razón de ser.


LEA AZUCENA CRUZ

lea_cruz2001@yahoo.com

Ex Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Honduras.

Ex Presidenta del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior.

Miembro Fundador del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

Espacios de Educación Superior está dirigido a poner en contacto a las personas e instituciones interesadas en la sociedad del aprendizaje en Iberoamérica y España.