La academia: herramienta de transformación

En mi trayecto por la universidad lo más importante que me he llevado han sido experiencias profesionales que sé que me servirán para transformar a mi país. El conocimiento que esta te agrega tiene un valor incalculable, que se mostrará en todos los espacios en los que me inserte. Muchas veces cuando entramos a la academia soñamos con transformar el mundo, sin saber que cada profesor y profesora que se encarga de instruirnos cambia nuestro mundo. Comienzas a ver lo que te rodea con otra perspectiva, y logras realizar pequeños cambios que sabes que a futuro crearán dunas de transformaciones tanto sociales como personales.

JOEY E. QUIÑONES RODRÍGUEZ


Un Viaje de Aprendizaje, Desafíos y Descubrimientos

Universo de posibilidades en donde cada día aprendes y desaprendes sobre la vida. Espacio seguro en el que te cuestionas todo lo que te rodea. Un estimulador de conocimiento, que te hace querer crecer más y más intelectualmente. Esto es lo que significa para mí este gran lugar. Estoy hablando de la academia; especialmente de mi querida Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras. Cuando fui admitido en este espacio de educación superior lo hice con una gran ilusión y a la vez mucha incertidumbre. Ya que nada ni nadie te prepara para la montaña rusa que estás a punto de vivir. Muchas personas te hablan de como fue su travesía por el paso de esta, pero la realidad es que nadie realizará el camino por ti.

Aprendes con golpes a adentrarte a la adultez, mientras probablemente si no vienes de una familia con una gran riqueza económica tienes que trabajar fuertemente para sustentarte. Además, es un espacio de
transformación total para las personas menos favorecidas socialmente, y que tienen el privilegio de ser admitidos en esta. En mi experiencia, el mudarme a otra ciudad para tener el recinto más cercano a mi, fue una decisión dura. En la cual tendría que abandonar mi nido para formar alas que me ayudarían a volar.

Lo mejor que puedes encontrar en la universidad, es tu verdadera pasión. Al contar con una oferta académica tan amplia, las opciones de materias se te hacen infinitas. Las oportunidades de pertenecer a diversas asociaciones y clubes te hacen conocer a personas con una vocación de servicio muy contagiosa. Además, algo que descubres en el camino es el interés de realizar investigaciones académicas de acuerdo al campo en el que te desarrollas, y conoces “poderes” que ni tú mismo sabías que tenías.

Experiencias Profesionales y Desafíos Sociales

En mi trayecto por la universidad lo más importante que me he llevado han sido experiencias profesionales que sé que me servirán para transformar a mi país. El conocimiento que esta te agrega tiene un valor incalculable, que se mostrará en todos los espacios en los que me inserte. Muchas veces cuando entramos a la academia soñamos con transformar el mundo, sin saber que cada profesor y profesora que se encarga de instruirnos cambia nuestro mundo. Comienzas a ver lo que te rodea con otra perspectiva, y logras realizar pequeños cambios que sabes que a futuro crearán dunas de transformaciones tanto sociales como personales.

Si tuviese que cambiar algo en mi trayecto por la universidad, sería la crisis fiscal por la que esta atraviesa. Al ser una institución pública, el gobierno le ha recortado bastante dinero para saldar la deuda fiscal del país. Dando paso a un deterioro notable en la infraestructura, aumentos anuales en el costo del crédito, disminución de población estudiantil y hasta la pérdida de acreditaciones en algunos programas. Aún así, la “IUPI” como famosamente se le conoce, tiene una magia que enamora a cualquiera.

Añadiendo, siento que es necesario la presencia de la academia en los temas políticos y el ayudar al desarrollo de las comunidades desventajadas. Si como se dice ser cierto, “tenemos a las mejores mentes” estas deben de estar disponibles con su conocimiento para cambiar otras realidades. Sumando, que encuentro pertinente que la universidad se acople a los tiempos actuales. Introduciendo la tecnología en las distintas clases que se imparten, e innovando en relación con el contenido.

En mi trayecto por la universidad lo más importante que me he llevado han sido experiencias profesionales que sé que me servirán para transformar a mi país

Un Camino de Oportunidades y Transformación

Si estás en duda sobre si asistir o no a la universidad, la respuesta en definitiva es que no lo pienses dos veces. La academia te dará un sin número de oportunidades, pero como yo siempre digo, queda en ti aprovecharlas. Añadiendo, que es tu responsabilidad buscar las mejores experiencias relacionado al campo profesional. Obteniéndolas y transformándolas en acción de cambio. Vivimos en unos tiempos en donde algunas veces se desprestigia a la academia, sin saber todo lo que esta aporta en ti.

Las universidades son motores de desarrollo económico para las naciones. Ya que gracias a estas se crean los futuros profesionales que estarán a cargo del país. Además, son las gestoras confiadas en desarrollar la fuerza laboral del futuro. Que sumado a las experiencias personales, hacen de cada cultura y sociedad una de avance progresivo.

Para concluir, considero que cada persona tiene una experiencia propia con la academia. Una experiencia que puede estar atada a los trasfondos del individuo. Muchas veces la universidad sin darnos cuenta, salva vidas. Vidas que estaban destinadas a no encontrar su pasión en este mundo, vidas que la pobreza les tenía el camino trazado o vidas que ya no encontraban la motivación para salir adelante. Es por esto que cada día más creo y confío en la educación como herramienta de transformación social. Reclamando así en que estas en la medida en que sean posibles deben ser accesibles y de la mayor calidad posible en cada país en el mundo.


Únete al Espacio del estudiantado de educación superior


JOEY E. QUIÑONES RODRÍGUEZ

XIV Edición Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina

Espacios de Educación Superior está dirigido a poner en contacto a las personas e instituciones interesadas en la sociedad del aprendizaje en Iberoamérica y España.