La facilidad del idioma y corredores turísticos de nivel mundial harán su experiencia aún más rica, además de contar con un mundo estudiantil vibrante y un país bien comunicado por tierra, mar y aire. Además, México ofrece uno de los mercados laborales más grandes del mundo y con una enorme necesidad de profesionales que se pueden integrar a cualquiera de sus regiones industriales, turísticas y económica, en general.
ALBERTO CAMACHO GARCÍA
El sistema universitario de México cuenta con una rica tradición, aunque aún no es suficientemente conocido en España. ¿Qué atractivos ofrece México a los estudiantes españoles interesados en cursar un grado o realizar una estancia en sus universidades?
Lo primero que destaca en el sistema educativo es su diversidad y su riqueza, México cuenta con 3 mil 770 universidades: mil 038 públicas y 2 mil 732 privadas. Entre el universo de la educación en México, nuestro país cuenta con algunas universidades cuyo nivel académico es reconocido a nivel mundial, lo que permite estudiar con la seguridad de que el estudiante adquirirá un nivel que le permitirá competir en el mundo laboral global.
Otra de las ventajas que disfrutará el estudiante español es la posibilidad de sumergirse en un entorno cultural muy rico, alimentado por siglos de historia, regiones únicas en el mundo, una población pujante y una economía en constante crecimiento.
La facilidad del idioma y corredores turísticos de nivel mundial harán su experiencia aún más rica, además de contar con un mundo estudiantil vibrante y un país bien comunicado por tierra, mar y aire. Además, México ofrece uno de los mercados laborales más grandes del mundo y con una enorme necesidad de profesionales que se pueden integrar a cualquiera de sus regiones industriales, turísticas y económica, en general.
Nuestro país cuenta con universidades cuyo nivel académico es reconocido a nivel mundial, lo que permite estudiar con la seguridad de que el estudiante adquirirá un nivel que le permitirá competir en el mundo laboral global.
¿Qué tipos de ayudas o becas están disponibles para facilitar esta decisión? ¿Dónde pueden los estudiantes encontrar información y asesoramiento al respecto?
En materia de becas, cada institución educativa mantiene su propia oferta, pero de antemano, un estudiante europeo disfrutará de un sistema educativo de primer nivel y cuyos precios son muy competitivos cuando se le compara con Estados Unidos o Europa.
¿Cómo ve usted el escenario de colaboración entre las universidades españolas y las de México?
Es cierto que cuando hablamos de colaboración entre dos diferentes sistemas educativos surgen las primeras interrogantes, aún más cuando España mantiene, además de su propio sistema educativo el marco de la Unión Europea, lo que obliga a respetar una serie de normas que no siempre facilitan las cosas para el estudiante, sin embargo, las buenas noticias vienen de las propias universidades españolas y mexicanas, que realizan un esfuerzo por homologar sus planes de estudio para ofrecer un mejor futuro a sus estudiantes.
En la actualidad se han firmado cientos de convenios entre universidades mexicanas y españolas, permitiendo una movilidad cada vez más intensa entre los estudiantes de ambos países, y ya se comienza a hablar de dobles titulaciones entre universidades que comparten estudiantes de los dos países.
¿Cuáles son los principales desafíos para la articulación de un sistema iberoamericano de educación superior?
Las diferencias en los planes de estudio, el proteccionismo de los sistemas laborales y los obstáculos que anteponen unas políticas todavía encerradas en marcos regulatorios muy rígidos, continúa alimentando un sistema que no termina por facilitar la movilidad de los estudiantes entre México y España.
Actualmente estudian alrededor de 9 mil estudiantes mexicanos en España, pero podrían ser muchos más, pero la mayoría se queja de los obstáculos para solicitar una beca de estudiante y los largos periodos de espera para recibirlas.
En la actualidad se han firmado cientos de convenios entre universidades mexicanas y españolas, permitiendo una movilidad cada vez más intensa entre los estudiantes de ambos países
¿Qué retos considera prioritarios en la agenda del sistema universitario de México para el siglo XXI?
El sistema universitario de México continúa siendo deficitario, se calcula que alrededor de 2 millones de estudiantes mexicanos continúan en busca de un sitio para estudiar en una universidad, a pesar de los esfuerzos que ha realizado el Gobierno Federal, al obligar a las universidades a abrir sus espacios para todos los estudiantes que deseen estudiar.
La desigualdad entre las universidades mexicanas es otro reto que hay que afrontar, mientras algunas instituciones luchan por insertarse en la élite de la educación mundial, existen cientos de universidades con muchas carencias en su oferta educativas, su infraestructura y el nivel de su profesorado.
En los últimos seis años, la reducción en los presupuestos a las universidades públicas ha provocado retos que obligan a las instituciones a enfrentar carencias que antes no sufrían, lo que obligará a los gobiernos, tanto federal como a los estatales a realizar grandes esfuerzos por mantener finanzas sanas.