PABLO ACOSTA El entorno exige pensar y desarrollar nuevas visiones para la educación superior con respecto al interés general y la responsabilidad social. ¿Qué instituciones queremos?
sociedad del aprendizaje
Artículo Al Azar
JAIME GONZÁLEZ MARTÍNEZ. Desde el MIT se muestra una clara apuesta por volver a desafiar la lógica de nuestra inercia y nos invitan a abandonar algunos de nuestros prejuicios más arraigados sobre el funcionamiento de las instituciones de enseñanza superior
MARIANO FERNÁNDEZ ENGUITA Hay pocas voces que defiendan con determinación y con sustancia el sistema de oposiciones, pero lo cierto es que se beneficia de la inercia institucional, el horror al vacío y los intereses creados
RAFAEL VAN GRIEKEN Resultados de una consulta pública sobre los futuros de la educación superior. Caminos hacia 2050
y más allá. La necesidad de que la educación superior continúe su expansión para llegar a un mayor número de personas.
DANIEL GOLDIN En la era de la hiperconexión, es fundamental reforzar el papel de la universidad y las bibliotecas públicas como espacios íntimamente relacionados para garantía de la libertad de pensamiento
CONCHI GARCÍA. El pensamiento y el talento digital son imprescindibles en la sociedad actual, y para ello resulta ineludible afrontar sistemáticamente grandes cambios en la educación superior.
Bienvenido al proyecto “Espacios de educación superior”
ERIC KOENIG GONZÁLEZ La Universidad ha de ser muchas cosas, pero, sobre todo, ha de ser un espacio para el desarrollo personal, intelectual y profesional de todos sus miembros, porque al final, somos nosotros los que hacemos de ella lo que queremos que sea. No nos conformemos con la universidad en que estamos, busquemos, La Universidad que queremos.
FERNANDO SAN MARTÍN Ante el reto y oportunidad de preparar a los líderes del futuro, las Escuelas de Negocio deben replantearse el verdadero propósito básico de la formación, así como su papel en la sociedad
CUMBRE EU_CELAC Declaración de Santiago de Compostela de la II Cumbre Académica y del Conocimiento UE-CELAC "Espacio Euro – Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación"
ALFONSO GONZÁLEZ HERMOSO DE MENDOZA. Es imprescindible construir un nuevo pacto social en el que la universidad gestione la relación entre “los que saben y los que no”, bajo el principio democrático de “nada sobre nosotros sin nosotros”
ÁLVARO ROJAS ZAMORANO Las universidades deben asumir un rol protagónico en promover el principio del aprendizaje a lo largo de la vida (ALV).