MARITA COPES Es urgente redefinir las políticas educativas con la visión integral y actualizada sobre el ODS 4. El Factor T: tiempo, talento y tecnología, aporta pautas iniciales sobre las cuales consensuar las respuestas alternativas
Agenda 2030
Más Antiguo
JUAN CARLOS TOSCANO América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo en que existe un mayor porcentaje de mujeres que se dedican a temas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
PABLO ACOSTA El entorno exige pensar y desarrollar nuevas visiones para la educación superior con respecto al interés general y la responsabilidad social. ¿Qué instituciones queremos?
ISABEL MARTÍNEZ LOZANO Actualmente existen unas 20.000 personas con discapacidad en las universidades españolas. De ellas más del 40% estudian en universidades no presenciales
SOFIA COSTA D’AGUIAR La enseñanza superior tiene la capacidad y el deber de ser el vivero imprescindible para una transformación social y sistémica sostenible
FERNANDO SAN MARTÍN Ante el reto y oportunidad de preparar a los líderes del futuro, las Escuelas de Negocio deben replantearse el verdadero propósito básico de la formación, así como su papel en la sociedad
JORGE J. GÓMEZ SANZ Y ALEJANDRO RESCIA PERAZZO Las universidades son unos laboratorios extraordinarios para políticas públicas de sostenibilidad
ÁLVARO ROJAS ZAMORANO, Las universidades deben aprender sobre sus errores del pasado y evitar ser solamente reaccionarias a las demandas de la sociedad
PATTI LONDOÑO Las políticas públicas y la academia pueden complementarse. Sin embargo, es necesario diseñar políticas de cooperación y alianzas para implementarlas
FERNANDO GALVÁN. ¿Cómo pueden las instituciones de educación superior combatir eficazmente la pobreza, el hambre en el mundo, la degradación del planeta y del clima, etc.?
SANTIAGO ATRIO, AGUSTÍN HERNÉNDEZ Y MARCOS ROS Se trata de incorporar problemas propios de la sociedad a la agenda universitaria de forma interdisciplinar