ERNESTO CHINKES Metared es uno de lo proyectos más interesantes de cooperación entre universidades iberoamericanas. El informe "Estrategia y transformación de las univerdades: un enfoque para el gobierno universitario" es una buena muestra de su trabajo
IBEROAMÉRICA
SANTIAGO IÑIGUEZ DE ONZOÑO Y SALVADOR CARMONA Los rankings universitarios se fundamentan en criterios inequívocos de valor académico y reducen la asimetría de información entre las universidades y sus stakeholders
PABLO ACOSTA El entorno exige pensar y desarrollar nuevas visiones para la educación superior con respecto al interés general y la responsabilidad social. ¿Qué instituciones queremos?
CARMEN PASTOR Las comunidades del español Todas estas comunidades se entrelazan y dividen entre sí y dentro de sí, con núcleos diversos dependiendo de su tipo de acercamiento al español (para aprenderlo, para enseñarlo, para investigarlo), de sus intereses y objetivos
ELIA MARÚM ESPINOSA Y ALEJANDRO CAMPOS SÁNCHEZ La Innovación Social consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales, que no están adecuadamente cubiertas por el mercado o el sector público
JUAN JIMÉNEZ MORILLAS Hay que tener claras las tendencias y las contratendencias, y cuáles son las fuerzas que previsiblemente darán forma al futuro
LOURDES EPSTEIN CAL Y MAYOR Recuperar la universidad es “asumir que en la compleja y mercantilizada realidad actual, la relevancia de la universidad depende (…) de su capacidad para vincularse a las comunidades a las que sirve, de ocuparse de los problemas del mundo, de esforzarse por abrir el saber
JOAQUÍN RODRÍGUEZ Informe del Banco Interamericano de Desarrollo en su Un mundo en transformación: de las titulaciones tradicionales a las credenciales alternativas basadas en habilidades
Paulo Speller (João Monlevade, Minas Gerais, Brasil, 1949) es un activista, profesor...
ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ La nueva ley mexicana reconoce a los servicios de la educación superior como un derecho humano y un bien público, y reiteran los principios de obligatoriedad (para el Estado) y de gratuidad que fueron incorporados a la norma constitucional de 2018.
ELIA MARUM ESPINOSA Nuevos Retos ante el Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
JUAN CARLOS TOSCANO América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo en que existe un mayor porcentaje de mujeres que se dedican a temas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)