ALEJANDRO PISCITELLI Y JULIO ALONSO Cogitamus ergo sumus. “Pensamos”, luego estamos embarcados en común en un mundo que aún hace falta componer
IBEROAMÉRICA
Más Antiguo
CRISTOBAL COBO Y AXEL RIVAS Los cambios acelerados en los modelos de aprendizaje y en los negocios educativos nos obligan a hacernos una pregunta ¿está la educación bajo control? y en su caso, ¿de quién?
ELEA GIMÉNEZ TOLEDO Y ANTONIO LAFUENTE La publicación científica forma parte de un complejo ecosistema, en el que cada vez hay más herramientas y prácticas científicas recomendadas que permiten incrementar las garantías sobre lo que se publica
JACK ZILBERMAN FLEISCHMAN Los líderes empresariales aún no responden con determinación a la demanda social de una mayor responsabilidad por parte de las empresas en asuntos políticos y sociales
PILAR RICO-CASTRO La ciencia abierta favorece la cooperación de los países iberoamericanos contribuye al fortalecimiento de la ciencia en español.
CLAUDIA MARINA VICARIO SOLÓRZANO ¿En qué medida la courserización de la educación superior impone visiones desarraigadas y alejadas de la realidad de un territorio específico, para terminar imponiendo una nueva forma de colonialismo intelectual?
JOAQUÍN RODRÍGUEZ La "Declaración de Lisboa sobre Humanidades, Investigación Abierta e Innovación" está abierta a la firma de ciudadanos e instituciones que defiendan el papel las humanidades y las ciencias sociales en la redefinición de las políticas postCOVID
En este nuevo episodio de Aprendices conversamos con la colombiana María Emilia...
MARÍA EMILIA BARRERA BUSTILLOS El presente artículo presenta un análisis reflexivo del papel de los sistemas de evaluación y acreditación en la mejora de la calidad de la educación superior: caso CACEI, México
ANTONIO LAFUENTE GARCÍA y DAVID GÓMEZ SlowU es el nombre para una propuesta de transformación profunda de la universidad. Usamos la expresión slow para sumarnos a los muchos movimientos que quieren convertir la lentitud en el motor y la esperanza hacia un mundo mejor.
En este episodio, Francisco Sierra conversa con el filósofo argentino Alejandro Piscitelli...
«Pensar más allá de los límites: Perspectivas sobre los futuros de la educación superior hacia 2050»
RAFAEL VAN GRIEKEN Resultados de una consulta pública sobre los futuros de la educación superior. Caminos hacia 2050
y más allá. La necesidad de que la educación superior continúe su expansión para llegar a un mayor número de personas.