CLAUDIA MARINA VICARIO SOLÓRZANO ¿En qué medida la courserización de la educación superior impone visiones desarraigadas y alejadas de la realidad de un territorio específico, para terminar imponiendo una nueva forma de colonialismo intelectual?
IBEROAMÉRICA
JESÚS GONZÁLEZ BARAHONA Debemos reflexionar sobre cómo digitalizar nuestras Universidades pensando no solo en cómo resolver los problemas de hoy, sino también los que surgirán a largo plazo. Nos jugamos ser o no ser dependientes digitales, nada menos
«En EEUU aprendí sobe todo a pensar» recuerda Cristina Manzano, periodista y...
«Abrir la mente y el corazón a la realidad» Papa Francisco y la educación. Un Pacto Educativo Global
JOSÉ LUIS CORZO Lo que experimentan muchísimos jóvenes al egresar de algunos establecimientos educativos es una insalvable inadecuación entre lo que les enseñaron y el mundo en el cual les toca vivir
MARINA VICARIO, Grupo de EdTech de MetaRed México ha identificado buenas prácticas en el ecosistema nacional e internacional, que inciden en el desarrollo de la competencia digital de todos los miembros de la comunidad universitaria
ANTONIO LAFUENTE La Universidad entendida como una comunidad de profesores que dan clase, cumplen los horarios, escriben artículos y hacer exámenes, está lista para plataformizarse ya
Este año, el Tec de Monterrey cumple 80 años de su fundación. Su compromiso es con la sociedad y para la sociedad a través del desarrollo académico y personal de las y los estudiantes
RODRIGO AROCENA ¿Qué tienen que ver los rankings internacionales con la generalización de la enseñanza avanzada, gratuita y de alto nivel, o con la generación de conocimiento original vinculado con la autonomía cultural de nuestros países y con la calidad de vida de la gente?
ERNESTO CHINKES Metared es uno de lo proyectos más interesantes de cooperación entre universidades iberoamericanas. El informe "Estrategia y transformación de las univerdades: un enfoque para el gobierno universitario" es una buena muestra de su trabajo
En una sociedad democrática, la conciencia que crea la opinión universitaria sobre la opinión pública es fundamental
JUAN CARLOS TOSCANO América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo en que existe un mayor porcentaje de mujeres que se dedican a temas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
PABLO ACOSTA “Edu Trends. Credenciales alternativas” se ha convertido en un documento de referencia sobre el proceso de cambio que están viviendo las universidades en relación con las nuevas formas de certificación de competencias