CARLOS MAGRO Enseñar también es aprender a respetar. A mirar (specere) dos veces. Volver a mirar, prestar atención. Considerar y reconsiderar. Revisar la primera idea que hemos tenido. Para respetar debemos huir del juicio rápido y desde luego debemos huir del prejuicio, del juicio previo.
EN ABIERTO
REVISTA ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES Hace 20 años la Revista Encuentros Multidisciplinares, dirigida por Jesús Lizcano, organizaba un Seminario-debate multidisciplinar sobre: “La Universidad del Siglo XXI: Aspectos a mejorar”, cuyas conclusiones recogemos a continuación
ANTONIO LAFUENTE GARCÍA y DAVID GÓMEZ SlowU es el nombre para una propuesta de transformación profunda de la universidad. Usamos la expresión slow para sumarnos a los muchos movimientos que quieren convertir la lentitud en el motor y la esperanza hacia un mundo mejor.
JOAQUÍN RODRÍGUEZ La alfabetización digital es mucho más que el mero conocimiento de alguna de las funcionalidades básicas del software y de los soportes digitales
ELEA GIMÉNEZ TOLEDO Y ANTONIO LAFUENTE La publicación científica forma parte de un complejo ecosistema, en el que cada vez hay más herramientas y prácticas científicas recomendadas que permiten incrementar las garantías sobre lo que se publica
ALEJANDRO PISCITELLI Y JULIO ALONSO Cogitamus ergo sumus. “Pensamos”, luego estamos embarcados en común en un mundo que aún hace falta componer
ALFONSO GONZÁLEZ HERMOSO DE MENDOZA El blog de Carlos Magro Colabora.red en estos diez años se ha convertido en un compañero inseparable, por no decir en un consuelo, de buena parte de la comunidad educativa iberoamericana
ALFONSO GONZÁLEZ HERMOSO DE MENDOZA. ¿Qué significado tienen en nuestra cultura expresiones como “stay woke”, “queer”, “cancel culture ” o “white fragility”?
ALFONSO GONZÁLEZ HERMOSO DE MENDOZA. La libertad y el aprendizaje tienen poco que ver con entrenarnos para ser los más rápidos en adaptarse a las disrupciones de un mundo impuesto.