JOSÉ MANUEL TORRALBA
¿Cómo damos a la ciencia el marco que necesita? La pandemia ha hecho más evidente que nunca la necesidad de responder a esta pregunta.
CON RIGOR
Una reflexión desde el conocimiento y la experiencia sobre los temas de mayor impacto en la ES
Más Antiguo
ANTONIO LAFUENTE Todos investigamos cada día, aunque nuestros recursos sean precarios. Investigar no es un asunto de la incumbencia exclusiva de los académicos o los científicos.
INÉS BORREGO La formación profesional superior es una referencia para otras enseñanzas por su capacidad de atender el aprendizaje de cada persona según sus necesidades y momento vital.
RAQUEL GIL FONBELLIDA Un 64% de los trabajadores renunciaría a una mejor remuneración a cambio de mayor felicidad laboral.
ÁNGEL LARGO GARCÍA El presente artículo nos presenta un acercamiento a las necesidades de las organizaciones para incorporar el talento adecuado y con los conocimientos requeridos.
RAFAEL PUYOL Según datos del instituto Estadístico de la UNESCO América Latina va a pasar de 30,4 millones de estudiantes universitarios en 2020 a 44,4 millones en 2030 y a 65,6 en 2040.
OLGA SALIDO CORTÉS. Si algo simboliza el avance de las mujeres en las sociedades desarrolladas es su acceso masivo a la universidad
¿Qué ha sucedido para que se haya perdido la ilusión sobre el papel que tendría que tener la Universidad en la transformación social que en el año 2000 intuíamos y que hoy nos desborda?
JAVIER SÁNCHEZ GONZÁLEZ Las organizaciones deben transformarse para hacerse más sólidas, sostenibles, solidarias, seguras y solventes, 5 eses (“S”) que le garantizarán, sin duda, una supervivencia exitosa
ISABEL FERNÁNDEZ La tecnología que personaliza los anuncios es la misma que puede mejorar nuestra capacidad de aprendizaje
CRISTINA MORENO LOZANO La comparecencia en el Congreso de los Diputados del profesor Joan-Ramon Laporte sobre la vacunación del COVID conmocionó a la comunidad científica y nos invita a pensar sobre los límites de la ciencia
LAURA PALACIOS, MARTINA CELLI, PAULA CUETO El barrio y el arte como aliados para el aprendizaje intergeneracional.