Javier Cantera estudió Derecho y Psicología y es el presidente de la Fundación Personas y Empresas. La Universidad fue el...
RRHH
Espacio dedicado a los responsables de la gestión del aprendizaje en las corporaciones e instituciones de ES en Iberoamérica.
CARMEN SANZ CHACÓN, Consideramos imprescindible facilitar la participación de los estudiantes superdotados en programas universitarios, tanto en programas de verano como en programas especiales de ingreso temprano en la universidad
INFORME FORÉTICA Futuro del Trabajo Empleo verde y transición justa en el futuro del trabajo, establece un marco de reflexión inicial para comprender los riesgos y oportunidades acerca del empleo verde y la transición justa
JUAN JOSÉ APARICIO la virtud principal de las evaluaciones que hacen los estudiantes estriba en que informan indirectamente acerca de cómo quieren ser enseñados y, por tanto, de cómo aprenden mejor
ELIA MARUM ESPINOSA Nuevos Retos ante el Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
LLANOS TOBARRA ABAD Los cursos masivos, gratuitos y en abierto se han configurado cómo una de las opciones actuales preferidas para abordar el aprendizaje a lo largo de la vida
MANUEL SEVILLANO Los alumnos quieren trabajar en una empresa que apenas son 200 puestos de trabajo y la propuesta del principal empleador no les parece muy atractiva
En este nuevo episodio de Aprendices conversamos con la colombiana María Emilia Correa, cofundadora del movimiento Sistema B, y directora...
Elena Pisonero (Madrid, 1963) es fundadora y presidenta de Taldig. También lidera el espacio de conversación y aprendizaje Relathia. Tiene...
JACK ZILBERMAN FLEISCHMAN Los líderes empresariales aún no responden con determinación a la demanda social de una mayor responsabilidad por parte de las empresas en asuntos políticos y sociales
CARLOS NIEVA La automatización en los procesos de selección de las personas en las empresas amenaza con disparar los sesgos y la simulación formal de las competencias, así como limitar la diversidad y la creatividad en las organizaciones.
MARÍA LUISA CASTAÑO La sociedad del aprendizaje ha traído consigo la necesidad de planificar nuestro proceso formativo con una visión que alcanza toda nuestra vida, lo que se denominan programas personalizados K60. Las universidades se enfrentan al reto de dar respuesta a nuevos públicos y nuevas demandas de formación.