CARLOS NIEVA Se estima que casi la mitad de lo que gana una persona a lo largo de su vida laboral es debido a las habilidades y destrezas que se obtienen en el trabajo
RRHH
Espacio dedicado a los responsables de la gestión del aprendizaje en las corporaciones e instituciones de ES en Iberoamérica.
CHARO FERNÁNDEZ AGUIRRE Es necesario un compromiso conjunto para mejorar la formación en competencias digitales del profesorado universitario y así poder enfrentar los desafíos actuales y futuros de la educación superior
JOSÉ MANUEL TORRALBA. Hasta ahora no se ha podido demostrar que el talento se concentre de forma espontánea en un lugar concreto, una raza, sexo o condición determinada
JESÚS PINTO La dimensión personal del profesorado de 30 o más años de
experiencia docente en educación superior
MARIANO FERNÁNDEZ ENGUITA Hay pocas voces que defiendan con determinación y con sustancia el sistema de oposiciones, pero lo cierto es que se beneficia de la inercia institucional, el horror al vacío y los intereses creados
EMILIO CRIADO, Los avances en derechos laborales, una de los pocas mejoras tangibles de la nueva ley pueden convertirse en papel mojado
PABLO ACOSTA El aprendizaje permanente de los empleados públicos mejora su desarrollo profesional y garantiza la calidad de los servicios públicos
EVA SENRA Y FERNANDO CRESCENTE Las PE es un proceso en el que deben ganar el estudiante, la empresa y la universidad, pero que hay que cuidar y que no debe funcionar solo ni por inercia
PAULA CUETO ¿En qué sentido el arte nos ayuda a aprender como adultos y adultas?¿Qué nos enseña la práctica artística?
GUADALUPE BRAGADO CORDERO España, Europa, e Iberoamérica, necesitan recualificar a gran parte de la población adulta, y para ello, debemos asumir que ya se ha roto la vinculación entre titulación y competencia
ANTONIO FONTANINI Las universidades corporativas juegan un importante papel en el aprendizaje a lo largo de la vida
FERNANDO SAN MARTÍN Ante el reto y oportunidad de preparar a los líderes del futuro, las Escuelas de Negocio deben replantearse el verdadero propósito básico de la formación, así como su papel en la sociedad