JOSÉ MARÍA SANZ, Las prácticas actuales de evaluación de la carrera académica priorizan en exceso la actividad investigadora y no se corresponden con la multiplicidad de misiones y objetivos de la universidad y de la propia profesión
Politica científica
JOSÉ MANUEL TORRALBA Los procesos de selección en los centros públicos donde se hace investigación, son prácticamente inaccesibles para personas de fuera del sistema
LUIS ELIÉCER CADENAS y MARÍA JOSÉ LÓPEZ RedCLARA es el espacio latinoamericano de colaboración y desarrollo para la educación, la ciencia y la innovación
MARIO ALBORNOZ Los rankings internacionales merecen un examen crítico para entender qué es lo que están diciendo, si es que algo dicen
La ciencia es una actividad que trasciende a los científicos, y bien lo sabe Lluis Anglada, en la actualidad Director del Àrea de Ciència Oberta / Ciencia Abierta / Open Science del Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC). Su obra le presenta como una las referencias europeas en el ámbito de ciencia abierta.
JOAQUÍN RODRÍGUEZ Cualquier universidad que quiera repensarse como parte de una comunidad científica internacional basada en la colaboración y la apertura, en la relevancia y significatividad del conocimiento que producen, haría bien en tomar este documento de la Liga de Universidades Europeas de Investigación como punto de partida
Las editoriales universitarias cumplen una función que va más allá de las necesidades curriculares de los miembros de su claustro, son una pieza fundamental en defensa de la cultura de su comunidad, como nos recuerda en la entrevista José Antonio Cordón. Sin ciencia no hay cultura
CÉSAR ULLASTRES Para la ciencia es tiempo para la acción con disciplina, ambición, humildad y profesionalidad. La riqueza de la economía la crean las empresas: los empresarios y los trabajadores y ahora, más que nunca, hay que caminar juntos
GONZALO LEÓN. Una correcta planificación y gestión de la política científica exige un coordinación entre adminitraciones, y dentro de ellas, que estamos lejos de conseguir.
JOSÉ MANUEL TORRALBA, Los post-docs son la columna vertebral del sistema de Ciencia. Y sin embargo, no somos capaces de establecer un entorno laboral y salarial que permita retenerles en el sistema. Evidentemente algo estamos haciendo mal en Ciencia, y no es lo único.
AURELIA MODREGO Las actuales evaluaciones son conservadoras y excesivamente burocratizadas, fomentan y contribuyen al mantenimiento del statu quo, y desincentivan la presentación de propuestas con alto contenido innovador
EVA ORTEGA El Informe ATRAE se centra en cuatro ejes fundamentales para hacer de España un país atractivo a la hora de incorporar talento