RODRIGO AROCENA ¿Qué tienen que ver los rankings internacionales con la generalización de la enseñanza avanzada, gratuita y de alto nivel, o con la generación de conocimiento original vinculado con la autonomía cultural de nuestros países y con la calidad de vida de la gente?
ÁLVARO ROJAS ZAMORANO, Las universidades deben aprender sobre sus errores del pasado y evitar ser solamente reaccionarias a las demandas de la sociedad
JOSETTE ALTMANN-BORBÓN Resolver los problemas globales requiere la colaboración multilateral, con la activa participación de actores no estatales como organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, y por supuesto, la academia
JORGE J. GÓMEZ SANZ Y ALEJANDRO RESCIA PERAZZO Las universidades son unos laboratorios extraordinarios para políticas públicas de sostenibilidad
MARIO ALBORNOZ Los rankings internacionales merecen un examen crítico para entender qué es lo que están diciendo, si es que algo dicen
En su vida, en su trabajo, en sus objetivos, en sus relaciones siempre tiene un propósito, el llamado propósito Munay....
Las universidades tienen la visión y los recursos necesarios para liderar liderar la lucha contra el cambio climático.
SOFIA COSTA D’AGUIAR La enseñanza superior tiene la capacidad y el deber de ser el vivero imprescindible para una transformación social y sistémica sostenible
MANUEL DE LEÓN No es tiempo de construir muros, sino de derrumbar los existentes para contribuir a la sostenibilidad
ANTONIO SERRANO La medición de la calidad sobre la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los centros universitarios es una realidad
RAQUEL ALONSO “Escuchar atentamente y comprometerse con los jóvenes, que actúan como puente entre la educación superior y los cambios sociales, conduce a una mayor transformación para todos" Francesc Pedró
PABLO ACOSTA El entorno exige pensar y desarrollar nuevas visiones para la educación superior con respecto al interés general y la responsabilidad social. ¿Qué instituciones queremos?