DILLY FUNG El modo de aprendizaje predominante para los estudiantes debe ser la investigación activa y, cuando sea posible, el compromiso con la investigación actual que está impulsando lo que se sabe en un campo particular
Investigación
PETER LEVINE Con demasiada frecuencia, los ricos investigan y los pobres se documentan. La solución es intentar que los jóvenes, los pobres y otras personas desfavorecidas participen en la investigación real
LUIS ELIÉCER CADENAS y MARÍA JOSÉ LÓPEZ RedCLARA es el espacio latinoamericano de colaboración y desarrollo para la educación, la ciencia y la innovación
Manuel de la Torre buscaba estrellas de pequeño en el cielo y hoy dirige viajes espaciales a Marte. A veces...
Juan Pérez Mercader es una persona deslumbrante. Sin excusas ni simulación. Así es y así se muestra. Como lo podemos...
MIGUEL MANZANARES En la universidad, al contrario que en los centros de investigación no universitarios, la dedicación a las tareas docentes y administrativas perjudica la necesaria labor investigadora. ¿Cómo se puede abordar este problema?
JOAQUÍN RODRÍGUEZ La ciencia abierta estimula la cooperación por encima de la competición, la transparencia sobre la opacidad, la accesibilidad sobre la cerrazón
GONZALO LEÓN. Una correcta planificación y gestión de la política científica exige un coordinación entre adminitraciones, y dentro de ellas, que estamos lejos de conseguir.
En este nuevo episodio de Aprendices, Francisco Sierra conversa con Perla Wahnón Benarroch (Melilla, 1949). Wahnón estudió ciencias químicas en...
ÁNGEL MARTÍNEZ ROGER
Las Escuelas Superiores de Enseñanzas Artísticas pueden ser el pilar de una industria cultural capaz de generar empleo de calidad.