CARLOS MAGRO, Tenemos un sistema que sigue excluyendo educativamente a porcentajes muy altos de la población
inclusión
ZULOARK Los cuidados nos permiten apropiarnos de los espacios y construirnos en comunidad con otras personas, para que las ciudades, las universidades o los institutos dejen de ser anodinos lugares donde siempre interactuamos de las mismas maneras o con la misma gente
SÉRGIO SOBREIRA ¿Cómo entender que un país que tiene un presupuesto garantizado constitucionalmente para educación no pueda implementar políticas educativas emancipatorias?
JAVIER FONT Existe una necesidad importante de invertir en la educación de todos, especialmente en la de aquellos que más apoyos necesitan para poder vivir en igualdad de condiciones
ISABEL MARTÍNEZ LOZANO Actualmente existen unas 20.000 personas con discapacidad en las universidades españolas. De ellas más del 40% estudian en universidades no presenciales
ANTONIO JIMÉNEZ LARA A falta de flexibilidad por parte de las universidades son las personas con discapacidad las que han encontrado en la prolongación del tiempo de permanencia en el sistema la vía que permite culminar los estudios universitarios
FRANCISCO ESTUPIÑÁ PUIG Los estudiantes universitarios que sufren una merma significativa de su bienestar psicológico, en forma de sintomatología ansiosa, depresiva, o de otro tipo, podía rondar, respectivamente, sobre el 44% y el 13%
ANA ISABEL RUIZ LÓPEZ La ONCE cumple una insustituible función de acompañamiento den la etapa universitaria de los estudiantes con ceguera o deficiencia visual.