Antonio Fontanini: «Cuando preguntas creas una realidad y escondes otras»

Antonio Fontanini

Antonio Fontanini, toscano, anclado en España por la fuerza del amor, y aprendiz cosmopolita, es capaz de hacer que se pare el reloj cuando empieza a regalarnos sus experiencias. Resulta sorprendente que lo hace con misma facilidad y encanto cuando nos habla de los negocios, “perder dinero no importa si has aprendido”, de su condición de profesor, “la docencia es una obligación moral si has tenido éxito”, o de su persona, “la herencia de mis padres es el amor”.

Sea cual sea el tema lo afronta con la misma ingenuidad. Así, cuando enfatiza que “tenemos que ser amables con cualquier persona”, que “todos somos familia” o que “tienes lo que vale tu palabra”, no nos queda más remedio que creerle, y con él creer que el mundo, por difícil que parezcan, le podemos hacer de otra manera.

el fracaso es no volver a intentarlo, siempre hay espacio para una buena idea

De igual modo que cuando habla del ámbito profesional y nos asegura, sin levantar la voz, que “el fracaso es no volver a intentarlo”, que “siempre hay espacio para una buena idea” o que “la formación tiene que ser, por contradictorio que parezca, divertida y profunda”, surge en el que le escucha la rebeldía unida al deseo de emancipación.

Fontanini, emociona, siempre nos habla desde la inocencia, incluso cuando nos dice que lo único que no quisiera haber aprendido en su vida es a distinguir la mirada del que quiere engañarte o humillarte, porque como nos recuerda este toscano-madrileño-cosmopolita: “viajar es aprender humildad”.

Entrevista realizada por Francisco Sierra

Realización Alvaro Gomis

Espacios de Educación Superior está dirigido a poner en contacto a las personas e instituciones interesadas en la sociedad del aprendizaje en Iberoamérica y España.