Red EUniverCities: Universidades y Ciudades, un propósito compartido

AGHM

UniverCities, lanzada oficialmente en 2012, es una red de ciudades y universidades que se enfoca en la tecnología, la innovación y el conocimiento para el desarrollo económico, social y tecnológico. A través de la colaboración con EUniverCities, Málaga ha podido enfatizar el papel de la tecnología en la sociedad y utilizar el conocimiento y las ideas compartidas por la red para resolver problemas y fortalecer su posición. Actualmente, las ciudades europeas enfrentan desafíos similares, y las universidades y los institutos de investigación pueden desempeñar un papel activo en el desarrollo de clústeres empresariales, así como en la resolución de problemas locales o sociales.


Colaboración para el desarrollo local de una ciudad

Las universidades desempeñan un papel fundamental en el desarrollo local de una ciudad y sus habitantes, especialmente en la mejora del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos de una ciudad a través de la innovación y la tecnología.

A través de la investigación y la educación, las universidades fomentan la creación de nuevas empresas, el desarrollo de tecnologías y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Las universidades proporcionan a las empresas locales acceso a investigadores, laboratorios y recursos que de otro modo no estarían disponibles.

Al proporcionar una educación de alta calidad, las universidades equiparan a los graduados con las habilidades necesarias para trabajar en empresas y organizaciones locales, lo que a su vez apoya el crecimiento y la prosperidad de la economía local.

Actualmente, las ciudades europeas enfrentan desafíos similares, y las universidades y los institutos de investigación pueden desempeñar un papel activo en el desarrollo de clústeres empresariales, así como en la resolución de problemas locales o sociales.

Actualmente, las ciudades europeas enfrentan desafíos similares, y las universidades y los institutos de investigación pueden desempeñar un papel activo en el desarrollo de clústeres empresariales, así como en la resolución de problemas locales o sociales

EUniverCities

EUniverCities, lanzada oficialmente en 2012, es una red de ciudades y universidades que se enfoca en la tecnología, la innovación y el conocimiento para el desarrollo económico, social y tecnológico.

La red cuenta con 14 miembros que trabajan en colaboración entre ciudades y universidades: Aveiro (Portugal), Bozen-Bolzano (Italia), Exeter (Reino Unido), Gante (Bélgica), Innsbruck (Austria), Lausana (Suiza), Linköping (Suecia), Lublin (Polonia), Magdeburgo (Alemania), Málaga (España), Norrköping (Suecia), Parma (Italia), Estrasburgo (Francia) y Timisoara (Rumania). Estas ciudades son principalmente de tamaño mediano, con hasta 500.000 habitantes, y están distribuidas en toda Europa.

Todas las ciudades cuentan con universidades de tecnología o ciencias aplicadas, o universidades con destacadas facultades de tecnología e ingeniería. La gran cantidad de estudiantes, investigadores, profesores y personal de estas universidades influye en la ciudad en términos de demografía, política, toma de decisiones, planificación urbana y cultura.

Todas las ciudades tienen su propio centro histórico atractivo y distintivo, y estos se utilizan como base para encontrar soluciones tecnológicas a los problemas urbanos.

La red EUniverCities fomenta identificar las condiciones necesarias para que las ciudades y universidades desempeñen su papel en la economía y la atracción sociocultural, mejorar la cohesión territorial y crear valor añadido en cada ciudad a través de una red colaborativa

La red EUniverCities tiene como objetivos compartir conocimientos, fomentar la innovación y la tecnología en las ciudades, demostrar el uso de la tecnología en la solución de problemas urbanos, identificar las condiciones necesarias para que las ciudades y universidades desempeñen su papel en la economía y la atracción sociocultural, mejorar la cohesión territorial y crear valor añadido en cada ciudad a través de una red colaborativa.

Las ciudades y universidades miembros participan en dos reuniones al año, una obligatoria y otra voluntaria, donde se discuten temas relacionados con la presencia de una universidad en una ciudad de tamaño mediano. Entre los temas que se abordan se incluyen el fomento de la innovación económica, social y tecnológica, el atractivo y marketing, la economía local/regional, la ciencia en la sociedad, la vida estudiantil y urbana, y la internacionalización.

Cooperación Estratégica Ciudad-Universidad

Entre 2012 y 2015, la red EUniverCities desarrolló un proyecto en el marco del programa europeo URBACT, que contó con la participación de 29 estados y más de 300 ciudades. En este proyecto, las ciudades participantes trabajaron juntas en temas como el crecimiento y el empleo, la cohesión urbana y la asistencia técnica.

El 2 de diciembre de 2021, en el Teatro Regio di Parma, Italia, la red EUniverCities presentó con orgullo el Manual de EUniverCities para la Cooperación Estratégica Ciudad-Universidad en la celebración del décimo aniversario de la red.

Este manual ofrece consejos y ejemplos de buenas prácticas para fomentar una asociación estratégica y sostenible entre las ciudades y las universidades, así como una tipología de los modelos de colaboración universidad-ciudad y una guía práctica para iniciar, consolidar y valorar los resultados de la colaboración. El manual fue desarrollado por los miembros de la red EUniverCities y editado por Willem van Winden como experto principal de la red.

Las universidades proporcionan a las empresas locales acceso a investigadores, laboratorios y recursos que de otro modo no estarían disponibles

Málaga, primera ciudad española en unirse a la red

Málaga, Ayuntamiento y Universidad, es uno de los miembros más destacados de la red EUniverCities, siendo la única ciudad española en formar parte de esta plataforma para la colaboración entre ciudades y universidades europeas. Desde que se unió en 2017, la ciudad ha tenido la oportunidad de trabajar conjuntamente en proyectos con otras ciudades y universidades, lo que le ha permitido intercambiar experiencias, estrategias y proyectos para impulsar su crecimiento económico, bienestar y atractivo.

La membresía en la red ha brindado a Málaga la oportunidad de encontrar socios para futuros proyectos europeos y ha reforzado la continuidad del convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Universidad de Málaga en 2016. Además, como la primera ciudad española en unirse a la red, Málaga ha tenido un papel destacado en las discusiones sobre la estrategia de la red.

Málaga ha experimentado un profundo cambio en las últimas décadas al convertirse en una capital tecnológica y de innovación que ha atraído el interés de empresas extranjeras. Con una población cercana a los 600.000 habitantes, Málaga disfruta de un clima mediterráneo y se encuentra en el popular destino turístico conocido como la «Costa del Sol».

La ciudad ofrece una variedad de opciones recreativas, incluyendo playas y montañas.  Málaga cuenta con un rico patrimonio cultural que incluye más de 3.000 años de historia, más de una treintena de museos y una variada oferta cultural, como la música, la gastronomía y el flamenco.

La membresía de Málaga en la red EUniverCities ha tenido un impacto positivo en la ciudad al permitir la colaboración con otras ciudades europeas y universidades locales y al fortalecer su posición en términos de economía, bienestar y atractivo para vivir, trabajar, invertir y estudiar

«La era urbana: hacia la ciudad sostenible»

Además, la ciudad cuenta con un ecosistema de innovación que apoya su crecimiento, con más de 652 empresas y start-ups ubicadas en el Málaga TechPark, la Universidad de Málaga con 35.000 estudiantes y varios centros de investigación, entre ellos el Polo de Contenidos Digitales.

Málaga es también una ciudad acogedora con una gran población internacional, 45 consulados y más de 20 colegios internacionales en la zona. Estas comunidades extranjeras están bien comunicadas por el aeropuerto internacional de Málaga-Costa del Sol, con vuelos a ciento cincuenta destinos en treinta y cinco países y cerca de veinte millones de pasajeros al año, el puerto de cruceros y la estación de ferrocarril con trenes de alta velocidad a Madrid, Barcelona y otras importantes ciudades españolas.

Ahora, la ciudad es candidato para albergar la Expo 2027 bajo el lema «La era urbana: hacia la ciudad sostenible», que brindaría una plataforma para que investigadores, expertos, ciudades y gobiernos compartan experiencias y discutan los desafíos del crecimiento urbano y la vida en ciudades como la sostenibilidad, la gestión de residuos, la eficiencia energética y soluciones para mejorar la calidad de vida en entornos urbanos.

A través de la colaboración con EUniverCities, Málaga ha podido enfatizar el papel de la tecnología en la sociedad y utilizar el conocimiento y las ideas compartidas por la red para resolver problemas y fortalecer su posición.

En general, la membresía de Málaga en la red EUniverCities ha tenido un impacto positivo en la ciudad al permitir la colaboración con otras ciudades europeas y universidades locales y al fortalecer su posición en términos de economía, bienestar y atractivo para vivir, trabajar, invertir y estudiar.

Espacios de Educación Superior está dirigido a poner en contacto a las personas e instituciones interesadas en la sociedad del aprendizaje en Iberoamérica y España.