«Nueva Agenda Urbana 2030» ONU; las universidades frente a la agenda urbana

Universdad Autónoma de Madrid Javier Martínez

Las propuestas de la Nueva Agenda Urbana 2030 (NAU) son una referencia en la transformación que viven las universidades. Por un lado, por ser parte de la ciudad, por otro por poder proponerse como laboratorios políticas públicas, y en último lugar por poder analizar los campus como espacios de aprendizaje.

SANTIAGO ATRIO


En la ciudad de Quito (Ecuador) del 17 al 20 de octubre de 2016 Naciones Unidas celebró su conferencia Hábitat III sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible. Ya en su prólogo se nos presenta una idea sugerente: “las ciudades pueden ser fuente de soluciones a los problemas a que se enfrenta nuestro mundo en la actualidad, y no su causa” (p.8). Desconozco si esta aseveración tiene fundamento académico, pero lo que me resulta sugerente es pensar que las universidades, integradas en las urbes o en sus campus universitarios, son ya fuente de soluciones para atender los problemas del mundo. En dos aspectos básicos. El primero resulta evidente pues un porcentaje elevado de la investigación básica se realiza en las universidades. El segundo, un poco menos evidente, pero si cabe más importante, es que una parte de la población que se está formando para ayudar a paliar esos problemas, puede disponer de un entorno privilegiado en el que desarrollar hábitos de vida saludables, sostenibles, solidarios y seguros.

El mismo párrafo de la introducción escrito por el Dr. Joan Clos como Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) continúa “Si está bien planificada y bien gestionada, la urbanización puede ser un instrumento poderoso para lograr el desarrollo sostenible, tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados.” (p.8). Aplicado a los campus universitarios actuales ¿Podemos relacionar la NAU con los contextos universitarios? ¿Qué significa estar bien planificados y gestionados? En relación a la primera pregunta considero que las reflexiones de la agenda son muy pertinentes para adaptarlas a los entornos universitarios. Mirarse en este espejo que se propone para el año 2030, en tener una hoja de ruta sobre la que personalizar las singularidades de cada entorno universitario. En relación a la segunda cuestión, la NAU propone un itinerario para analizar las diversas y plurales situaciones de contexto de la ubicación de los centros universitarios en el mundo, indicando cinco pilares principales en los que centrar las reflexiones sobre el significado de su correcta gestión y planificación: “políticas urbanas nacionales, legislación y normativas urbanas, planificación y diseño urbano, economía local y finanzas municipales e implementación local.”


las reflexiones de la agenda son muy pertinentes para adaptarlas a los entornos universitarios

santiago atrio

Esta idea puede verse reflejada en muchos párrafos de la propia declaración. Para ejemplificarlo me detendré en el 13 de los ideales comunes de los que hablan los firmantes (Página 5 de la declaración, página 19 del documento final). Según se puede leer en la mencionada página, la declaración “imagina ciudades y asentamientos humanos que” y nosotros podríamos utilizar las mismas descripciones para hablar de que los que participamos de este foro de reflexión que son los “EspacioS de diálogo” en Educación Superior “imaginamos campus universitarios e instalaciones universitarias aisladas que”:

  • “Cumplen su función social… y ecológica de la tierra, con miras a lograr progresivamente la plena realización del derecho a una” Educación Superior… con “servicios de calidad en esferas como la seguridad alimentaria y la nutrición, la salud, las infraestructuras, la movilidad y el transporte, la energía, la calidad del aire y los medios de vida;”
  • “Alientan la participación, promueven la colaboración cívica, generan un sentimiento de pertenencia y propiedad entre todos sus habitantes, otorgan prioridad a la creación de espacios” de Educación Superior “seguros, inclusivos, accesibles, verdes y de calidad;”
  • “Logran la igualdad de género y empoderan a todas las mujeres asegurando la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de derechos en todas las esferas y en los puestos de liderazgo en todos los niveles de adopción de decisiones;”
  • “Afrontan los desafíos y aprovechan las oportunidades de un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, presente y futuro, sacando los mejores frutos de la urbanización en aras de la transformación estructural;”
  • “Cumplen sus funciones territoriales más allá de los límites administrativos y actúan como centros e impulsores de un desarrollo urbano y territorial equilibrado, sostenible e integrado;”
  • “Promueven la planificación basada en la edad y el género e inversiones para una movilidad urbana sostenible, segura y accesible para todos, así como sistemas de transporte de pasajeros y de carga que hacen un uso eficiente de los recursos;”
  • “Aprueban y ponen en práctica políticas de reducción y gestión de los riesgos de desastres, reducen la vulnerabilidad, aumentan la resiliencia y la capacidad de respuesta ante los peligros naturales y antropogénicos, y fomentan la adaptación al cambio climático;”
  • “Protegen, conservan, restablecen y promueven sus ecosistemas, recursos hídricos, hábitats naturales y diversidad biológica, reducen al mínimo su impacto ambiental y transitan hacia la adopción de modalidades de consumo y producción sostenibles.”

Desconozco si los continuos conflictos bélicos desplegados por el mundo, la situación de la pandemia del coronavirus y/o la crisis económica derivada de esas circunstancias o de problemas ambientales y catástrofes naturales, permitirán avanzar a la NAU pero alberguemos la esperanza que al llegar la evaluación del 2026 se pueda observar una tendencia favorable. En este sentido las universidades podrían ser laboratorios sociales donde evaluar el impacto de los procesos propuestos. Los campus universitarios somos comunidades numerosas y complejas que reproducimos, a menor escala, los problemas urbanos de las ciudades y las zonas rurales.

El mismo año 2016 y en el contexto de la Unión Europea (UE), estos temas urbanos se definieron en el Pacto de Ámsterdam, ratificado por ministros de política urbana de los países miembros de la UE (Unión Europea, 2016). En abril de 2021 los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) aprobaron el Plan Regional para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana (PRINAU) y otras organizaciones y estados lo han venido haciendo desde la publicación de NAU.



Los campus universitarios somos comunidades numerosas y complejas que reproducimos, a menor escala, los problemas urbanos de las ciudades y las zonas rurales.

santiago atrio

En el caso de España la Agenda Urbana Española (AUE) fue “tomada en consideración por el Consejo de Ministros” del gobierno de España el 22 de febrero de 2019 (Gobierno de España, 2019). Me referiré a ella pues entre sus muchos documentos, hace un listado de indicadores de seguimiento y evaluación que me parece inspirador para aplicarlo a los contextos universitarios y a nuestra reflexión en esta plaza de “EspacioS de diálogo” sobre campus universitarios. Como vicerrector de Campus y Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) de junio de 2017 a junio de 2021, tuve la fortuna de coordinar este trabajo sobre lo que significa SER CAMPUS en la UAM. (Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad, 2021)

Espero que estos “EspacioS de diálogo” sobre campus universitarios que tengo el honor de iniciar aporten las necesarias visiones poliédricas de “una plaza abierta y plural a todas las personas interesadas por el aprendizaje a lo largo de la vida y por la evolución de las instituciones de educación superior.”


Referencias:

Naciones Unidas. (2017). Nueva Agenda Urbana. Secretaría de Habitat III. Obtenido de http://uploads.habitat3.org/hb3/NUA-Spanish.pdf

Campos Calvo-Sotelo, P. (2017). El paradigma del «campus didáctico»: revisión conceptual y proyección en los espacios físicos de la universidad. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Gobierno de España. (2019). Agenda Urbana Española. Recuperado el 14 de 03 de 2022, de El camino para conseguir pueblos y ciudades más humanos: https://www.aue.gob.es/

Haskins, C. H. (1971). The Renaissance of the Twelfth Century. Cambridge: Harvard University Press.

Hernández Aja, A. (2009). Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana. INVI, Instituto de la Vivienda, 24, 79-111. Obtenido de https://oa.upm.es/5364/1/INVE_MEM_2009_70773.pdf

Unión Europea. (2016). Agenda Urbana de la Unión Europea. Bruselas: Unión Europea. Obtenido de https://www.mitma.gob.es/arquitectura-vivienda-y-suelo/urbanismo-y-politica-de-suelo/actividad-internacional/union-europea/el-pacto-de-amsterdam-2016-y-declaracion-de-bucarest-2019

Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad. (2021). SERCampus – Evaluación de los Evaluación de los serviciosambientales de los espacios verdes del campus de Cantoblanco de la UniversidadAutónoma de Madrid. Cantoblanco, Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado el 14 de 03 de 2022, de https://libros.uam.es/uam/catalog/book/sercampus


Santiago Atrio Cerezo. Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Profesor de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido Vicerrector de Campus y Sostenibilidad de la misma universidad

LICENCIA FOTOGRAFÍAS

Espacios de Educación Superior está dirigido a poner en contacto a las personas e instituciones interesadas en la sociedad del aprendizaje en Iberoamérica y España.