La tecnología blockchain, conocida principalmente por su relación con las criptomonedas, ha encontrado su camino en la educación superior, y su impacto está cambiando fundamentalmente la forma en que los estudiantes buscan y obtienen certificaciones de aprendizaje. A continuación descubriremos cómo la tecnología blockchain está propiciando un sistema de certificación más preciso y fiable que beneficia tanto a estudiantes como a instituciones educativas.
ANABELLA LAYA VIZCAÍNO
¿Qué es la tecnología blockchain?
También conocida como cadena de bloques en español, es un sistema de registro de información que se utiliza para almacenar datos de manera segura y transparente. Se basa en una red descentralizada de computadoras interconectadas que trabajan juntas para verificar y registrar transacciones de manera segura.
Es definida por IBM como una tecnología “que facilita el proceso de registrar transacciones y rastrear activos. Un activo puede ser tangible (una casa, un automóvil, dinero en efectivo, un terreno) o intangible (un reconocimiento, una acreditación, propiedad intelectual, patentes, derechos de autor, marcas). Lo que reduce el riesgo y los costos para todos los involucrados”.
La característica más distintiva de la tecnología blockchain es su naturaleza descentralizada. En lugar de depender de una entidad central, como un banco o un gobierno, la información se almacena en una cadena de bloques que se distribuye en muchas computadoras en la red. Cada bloque contiene un conjunto de transacciones y tiene una referencia al bloque anterior, creando así una cadena continua de bloques.
También conocida como cadena de bloques, es un sistema de registro de información que se utiliza para almacenar datos de manera segura y transparente
Esta cadena de bloques se asegura mediante criptografía, lo que hace que sea extremadamente difícil alterar los datos almacenados en ella. Cada vez que se realiza una nueva transacción, se registra en un nuevo bloque y se verifica por múltiples nodos de la red antes de ser agregada a la cadena.
El uso más conocido de blockchain es en las criptomonedas, como Bitcoin, donde se utiliza para registrar todas las transacciones de manera segura y transparente. Sin embargo, la tecnología blockchain tiene aplicaciones más allá de las criptomonedas, como en la gestión de cadenas de suministro, contratos inteligentes, votación electrónica segura y más. Incluso tiene un uso muy importante en el mundo de la educación, ya que los títulos y microcredenciales pueden soportarse en esta tecnología. Su capacidad para proporcionar transparencia y seguridad en la gestión de datos la hace valiosa en una variedad de industrias y aplicaciones.
Blockchain y educación superior
La tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que las instituciones educativas gestionan las credenciales de los estudiantes. Los diplomas y certificados ahora pueden almacenarse de manera segura en la cadena de bloques, lo que facilita su verificación y autenticidad.
Te puede interesar: ¿Qué relación tienen las credenciales digitales con el Blockchain?
La seguridad inherente de la cadena de bloques ha eliminado la posibilidad de fraudes en la emisión de títulos y certificados
La seguridad inherente de la cadena de bloques ha eliminado la posibilidad de fraudes en la emisión de títulos y certificados. Cada credencial es única y rastreable. Los estudiantes que cambian de institución o desean continuar su educación en otros lugares pueden transferir fácilmente sus registros académicos, lo que agiliza el proceso y reduce la burocracia.
A diferencia de épocas anteriores, ahora las instituciones educativas tienen a su disposición varias plataformas que permiten llevar a cabo toda la gestión de certificados digitales: desde el diseño de los certificados, diplomas o insignias, la entrega digital de estos, hasta la medición de su impacto. El mejor ejemplo es Acreditta, la cual no solo permite la creación de insignias y certificados en blockchain, sino que cumple con el estándar Open Badges 3.0, la última versión de este tipo de tecnología.
Ventajas para los estudiantes
–Transparencia: Los estudiantes pueden acceder a sus registros de forma instantánea y verificable, lo que les brinda mayor transparencia en su progreso académico.
–Seguridad y verificación en tiempo real: La eliminación de intermediarios en la verificación de diplomas y certificados. A un clic, es posible la verificación de la evidencia detrás de un nuevo logro, con toda la seguridad que brinda la tecnología Blockchain.
–Portabilidad: Los estudiantes pueden llevar consigo sus credenciales de manera segura y presentarlas cuando sea necesario sin temor a pérdidas o daños.
Beneficios para las instituciones educativas
–Mayor eficiencia: La gestión de registros se simplifica, lo que permite a las instituciones ser más eficientes en su trabajo administrativo.
–Mayor confiabilidad y seguridad: La tecnología blockchain garantiza la autenticidad de las credenciales, lo que fortalece la confiabilidad de las instituciones educativas.
–Atracción e internacionalización: Las instituciones pueden atraer a estudiantes internacionales al ofrecer un sistema de certificación globalmente reconocido y confiable.
–Menor costo: Las credenciales con blockchain son más baratas que las certificaciones físicas, dado que estas últimas se imprimen en papel e implican una logística que las encarece, mientras que toda la operación de las credenciales es digital.
Aunque la tecnología blockchain promete mejoras significativas, su adopción generalizada en la educación superior aún enfrenta obstáculos
Desafíos y consideraciones
Aunque la tecnología blockchain promete mejoras significativas, su adopción generalizada en la educación superior aún enfrenta obstáculos. La seguridad de los datos en la cadena de bloques es sólida, pero debe abordarse cuidadosamente la privacidad de los estudiantes. La tecnología blockchain está en constante evolución, lo que requiere que las instituciones se mantengan actualizadas y adapten sus sistemas.
La tecnología blockchain está desempeñando un papel revolucionario en la educación superior al proporcionar un sistema de certificación de aprendizaje preciso y fiable. Este avance está transformando la forma en que los estudiantes buscan y obtienen credenciales académicas, al tiempo que beneficia a las instituciones educativas al mejorar la eficiencia y la confiabilidad de sus procesos.
Aunque existen desafíos y consideraciones, el impacto positivo de la tecnología blockchain en la educación superior es innegable: prueba de ello los casos de éxito en años recientes. Este cambio marca el comienzo de una nueva era en la que la transparencia, la seguridad y la portabilidad de las credenciales académicas se convierten en la norma, brindando a estudiantes e instituciones, una mayor confianza en el sistema educativo.
ANABELLA LAYA VIZCAÍNO
CEO y Fundadora de ACREDITTA, premio Endeavor Colombia mujeres que impactan 2021, fellow de la Universidad de Columbia programa eLab para líderes de EdTech