¿Qué universidad queremos? El informe «New Visions for Higher Education Towards 2030», de Global University Network for Innovation

Pablo Acosta

La Global University Network for Innovation ha publicado interesantísimos informes sobre el estado global de las instituciones de educación superior en todo el mundo. Sus análisis son imprescindibles para comprender el estado actual de estas instituciones, el entorno en el que operan y cuáles son los imperativos que condicionan su futuro. Damos cuenta aquí del informe New Visions for Higher Education Towards 2030.

PABLO ACOSTA


La Red Global Universitaria para la Innovación

La Red Global Universitaria para la Innovación (GUNi por sus siglas en inglés) es uno de los principales think tanks sobre política y gestión de la educación superior, y una institución de referencia en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en este ámbito.
Esta red internacional reúne a 250 miembros de 80 países entre instituciones de educación superior, Cátedras UNESCO y centros de investigación.

GUNi se creó en 1999 después de la primera Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación Superior. Cuenta con el respaldo de la UNESCO y de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP), que acoge su secretaría y presidencia desde 2014.

El proyecto estrella de GUNi es la edición y publicación de los informes sobre Educación Superior en el Mundo (HEIW). Este esfuerzo colectivo es la suma de análisis globales y regionales de la educación superior. Publicado cada dos o tres años, con un tema específico elegido para cada edición, el informe reflexiona sobre los problemas y desafíos clave que enfrentan la educación superior y sus instituciones en el siglo XXI. Más de 510 autores de renombre internacional de 97 países han contribuido a los informes GUNi hasta el momento y se han distribuido 19.000 copias en 130 países.

La Red Global Universitaria para la Innovación es un think tank de referencia en la implementación de la Agenda 2030 y los ODS en la Educación Superior

El informe «Nuevas Visiones para la Educación Superior en el 2030»

El informe que aquí se presenta responde a la Llamada a la Acción Internacional de GUNi (2022-2025): “Repensar las IES para sociedades sostenibles e inclusivas”. En este marco estratégico, se ha publicado una edición especial del informe mundial que viene elaborando con carácter periódico la Red GUNi desde su fundación tras la Primera Conferencia del la UNESCO sobre Educación Superior.

De hecho, la 8ª edición del informe mundial fue presentado en la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO que se celebró en mayo en Barcelona bajo el título “Nuevas Visiones para la Educación Superior en el 2030”.

El entorno

El informe se presenta en un contexto muy concreto. En los últimos años hemos sido testigos de grandes transformaciones y crisis que se han manifestado a través del cambio climático y la degradación ambiental, las presiones demográficas, las migraciones forzadas, el aumento de las desigualdades, la inestabilidad política, el desempleo y la transformación del mercado laboral, sin olvidar las graves distorsiones inducidas por la COVID-19.

Algunas de estas transformaciones pueden tener un efecto devastador en nuestras sociedades y nuestro planeta, y de alguna manera volverse irreversibles si no se toman acciones claras y urgentes. En cualquier caso, tienen implicaciones cruciales para las instituciones de educación superior y su papel en la sociedad y es de suma importancia abordarlas.

Por consiguiente, el entorno exige pensar y desarrollar nuevas visiones para la educación superior y sus instituciones, misiones y valores con respecto al interés general y la responsabilidad social. ¿Qué instituciones queremos?

Nadie discute la necesidad de una reforma del sistema de educación superior, aunque pueda haber discrepancias en su contenido

Metodología y estructura

El informe busca incluir aportes de todas las partes interesadas de la sociedad: expertos, académicos, profesores, estudiantes, decisores de políticas, sociedad civil y corporaciones, entre otros. Se estructura en tres partes principales, además de una introducción y una conclusión.

La primera parte, titulada “Nuevos contextos, nuevas visiones”, analiza el contexto y las tendencias de las dos últimas décadas para elaborar una nueva visión de las instituciones de educación superior (IES). Para ello aborda 8 áreas:

1. el impacto de la COVID-19 en la educación superior;

2. el futuro del trabajo: formación en competencias y habilidades a lo largo de la vida;

3. ciudadanos: promoviendo valores y perfiles humanistas en un mundo cambiante;

4. conocimiento: poner la investigación y la innovación al servicio de los retos sociales;

5. el futuro digital-humano: construyendo universidades más inclusivas y accesibles;

6. sostenibilidad: reinventando las universidades para un futuro sostenible;

7. internacionalización: reforzar las alianzas para lograr objetivos comunes:

8. gobernanza y profesionales: construyendo instituciones resilientes, innovadoras y socialmente comprometidas.

La segunda parte del informe, denominada “Transiciones, temas y voces clave”, estudia cómo avanzar hacia esta nueva visión al abordar cuestiones y temas centrales en la educación superior:

1. Gobernanza y servicio público de las IES: entre la autonomía y el compromiso comunitario;

2. Habilidades y competencias: una visión humanista para un mundo profesional cambiante;

3. Investigación e innovación: hacia una investigación e innovación abierta, ética y responsable;

4. Sostenibilidad: reinventar el papel y el lugar de las IES para un futuro sostenible;

5. TIC y digitalización: un futuro digital-humano hacia IES más inclusivas y accesibles;

6. Educación superior internacional: de la competencia a la colaboración;

7. Gestión de la educación superior: promoviendo nuevos liderazgos e innovación.

La tercera parte del informe, “Enfoques regionales”, busca brindar un enfoque local con capítulos que se centran en las siguientes preguntas: ¿Cómo creen las regiones de nuestro mundo que deberían ser las instituciones de educación superior en el futuro? ¿Cuáles son las similitudes? ¿Cuáles son las diferencias?

Para la primera parte, se constituyó un grupo de trabajo que había de consensuar unas conclusiones.

Para la segunda, se definieron una serie de materias sobre las que se pidió opinión a expertos: ¿Cuál es la naturaleza de nuestra institución en términos de servicio y bien público? ¿Cómo podemos equilibrar nuestras demandas locales y globales? ¿Cómo deberían ser la enseñanza y el aprendizaje? ¿Cómo podemos fomentar una investigación más democrática y abierta? ¿Cómo se liderará el cambio hacia la sostenibilidad? ¿Cómo podemos ser más accesibles e inclusivos a través de la digitalización?

La tercera parte del informe, que también se construye sobre la opinión de expertos, aborda el futuro de las instituciones de educación superior en las distintas regiones: África, Medio Oriente y África del Norte, Europa, América del Norte, América Latina y el Caribe, Asia y Oceanía.

El 8º informe Higher Education in the World está respaldado por UNESCO y es una lectura imprescindible para los stakeholders de las políticas universitarias

Conclusiones

Dada la extensión y profundidad del informe, es imposible hacer aquí un resumen de conclusiones que no deje en penumbra su inmensa relevancia. La importancia de este informe radica en el prestigio de la entidad que lo emite, respaldada por UNESCO (a quien corresponde el prólogo), y en la calidad de los 108 expertos que han participado.

El informe contribuye a fomentar el papel de la educación superior en la sociedad mediante la renovación de sus visiones y políticas a nivel mundial en términos de servicio público, pertinencia, responsabilidad social e innovación.

Más que nunca, es necesario creer en la necesidad de reafirmar el valor social, el papel y la contribución de las instituciones de educación superior, así como la importancia de que estas instituciones construyan una nueva visión y estrategia para el futuro.

En España llevamos décadas hablando de reforma, término que se repite incesantemente en todos los informes. Hay consenso en cuanto a que las claves tradicionales de gobernanza y gestión de la educación superior y sus propios objetivos y estrategias no responden a las nuevas demandas de nuestro tiempo.

Más difícil es lograr un consenso en cuanto a las líneas de actuación en calidad, financiación, desarrollo inclusivo, alcance de las nuevas tecnologías, internacionalización y cooperación. La lectura de este informe -y de sus predecesores- se revela como instrumento imprescindible en la comprensión de un fenómeno complejo y en la imprescindible toma de decisiones que conlleva.


PABLO ACOSTA, Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, ha ocupado diversos cargos de gestión universitaria

Twitter @AcopabloAcosta

Espacios de Educación Superior está dirigido a poner en contacto a las personas e instituciones interesadas en la sociedad del aprendizaje en Iberoamérica y España.